“Vamos por el camino correcto”: MinJusticia sobre certificado de lucha contra las drogas

El Ministerio de Justicia se pronunció sobre el certificado de Estados Unidos a Colombia por la lucha contra las drogas.
Erradicación de cultivos ilícitos en Campamento, Antioquia.
Erradicación de cultivos ilícitos en Campamento, Antioquia. Crédito: Cortesía: Ascat-Na.

A través del ministerio de Justicia se conoció que el Gobierno de los Estados Unidos mantendrá la certificación de Colombia en la lucha contra del fenómeno de las drogas ilícitas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló la importancia de Colombia como socio estratégico en Suramérica en la lucha contra el narcotráfico.

En su pronunciamiento solicitó al Gobierno colombiano priorizar los esfuerzos en las regiones productoras de coca para lograr un progreso sostenible de las comunidades.

"Colombia ha sido históricamente un socio fuerte en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el cultivo ilícito de coca y la producción de cocaína siguen en niveles históricamente altos", expresó el presidente Joe Biden.

Cabe mencionar que la certificación se da luego de la visita realizada por parte de una delegación del Gobierno Nacional encabezada por el ministro de Justicia; Néstor Osuna Patiño, el director de la Policía Nacional el general William Salamanca y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Lea también: Estados Unidos certificó desempeño de Colombia en la lucha contra las drogas

“Es una señal de que vamos por el camino correcto. Nos indica que así es como podemos contribuir local e internacionalmente a resolver esta problemática, de modo que deje de causarnos tanto sufrimiento. Esta decisión da fe de que hay un entendimiento pleno entre nuestra política de drogas, la comunidad internacional y el Gobierno de los Estados Unidos”, aseguró el líder de la cartera de Justicia.

En este proceso, tres países fueron descertificados, entre ellos Venezuela, Bolivia y Birmania a quienes han sancionado por incumplir los compromisos internacionales en esta materia.

También el presidente Biden reveló que Afganistán falló de manera demostrable en diversos compromisos.

"Afganistán fue removido porque presentó algunos progresos en comparación al año anterior en la lucha por reducir los cultivos de amapola y producción de heroína. Hay preocupación por el tráfico de drogas que sigue saliendo de este país", enfatizó el mandatario del país norte-americano.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.