Mininterior pide al país exigir al ELN acabar con sus hechos criminales

Dijo que si este grupo quiere explorar diálogos debería cesar las acciones que atentan contra la vida, especialmente, de líderes.
Daniel Palacios, ministro del Interior
Crédito: Prensa Ministerio del Interior

Una dura respuesta entregó el ministro del Interior, Daniel Palacios, a los sectores políticos de la oposición que señalaron que gran parte de la violencia en las regiones se debe a que el Gobierno suspendió los diálogos de paz con la guerrilla del ELN.

Según el funcionario del Gobierno Nacional, todo el país debe exigirle a ese grupo que deje de cometer hechos criminales si es que quieren explorar algún tipo de negociación.

Le puede interesar: Antony Blinken confirma que EE.UU. seguirá apoyando la paz en Colombia

Varios legisladores han insistido en que se deben retomar los acercamientos con el ELN, para lograr un acuerdo que les permita a ellos cesar las actividades criminales y poder llegar al Congreso.

Más allá de estar llamando a acuerdos y a diálogo con el ELN, llamemos al ELN a que deje de asesinar líderes sociales, llamemos al ELN a que deje de cometer secuestros, llamemos al ELN a que deje de cometer actos de terrorismo”, indicó Palacios.

“Ese es el llamado que debería hacer de forma unísona este Congreso y no de llamar al diálogo cuando estamos viendo que son los del ELN los que asesinan a los líderes y a nuestros miembros de la Fuerza Pública y demás”, añadió.

El ministro del Interior indicó que estos asesinatos se producen en las regiones, debido a las disputas que se presentan entre grupos ilegales por las rutas del narcotráfico y el manejo de las economías ilegales.

Consulte además: Gobierno contradice versión de Santos de supuesto saboteo a acuerdo con ELN

No es el Estado colombiano el que atenta contra los defensores de Derechos Humanos, no es la institucionalidad, son los mismos de siempre con los mismos de siempre por la misma razón, porque quieren las rutas del narcotráfico, porque quieren las economías ilícitas, porque está la minería ilegal, porque está la deforestación, el acaparamiento de tierras y sobre todo porque hay producción de narcóticos con cultivos ilícitos o son rutas de tránsito obligatorio para sacarlos del país o generar microtráfico”, manifestó.

Palacios indicó que gran parte del presupuesto que tiene la Unidad Nacional de Protección (UNP), que hoy asciende a alrededor de un billón de pesos, se destina para la seguridad de los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en todo el país.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.