Gobierno contradice versión de Santos de supuesto saboteo a acuerdo con ELN

Ceballos negó que el Gobierno haya enviado un vocero para torpedear el cese al fuego del ELN.
Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz
Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz. Crédito: Colprensa

El alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, señaló que el gobierno del presidente Iván Duque no encontró condiciones para firmar un eventual cese del fuego con la guerrilla del ELN, en una clara respuesta a recientes declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos.

Advirtió que "fue lo mismo que ocurrió con el Gobierno del entonces expresidente Juan Manuel Santos", hecho que fue confirmado en su momento por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, en cabeza de Jean Arnaud.

Le puede interesar: Centro Democrático expresa oposición a reforma tributaria de Duque

Ceballos negó que el Gobierno haya enviado un vocero para torpedear el cese al fuego del ELN, en alusión a afirmaciones según las cuales, un funcionario del presidente Duque se habría interpuesto para que no se lograra la supuesta firma de un acuerdo con ese grupo ilegal, durante el gobierno Santos.

“La posición oficial del gobierno Duque es la misma: desde su posesión, el presidente dijo que iba a haber un periodo de evaluación de tres meses sobre lo adelantado por el gobierno Santos durante 17 meses de conversación. Al final, se establecieron condiciones para avanzar con el ELN: que dejen libres a los secuestrados, dejen el secuestro y cesen de cometer actos criminales como reclutamiento de menores, instalación de minas antipersonal y ataques a la infraestructura minero energética, y eso no ha cambiado un ápice”, explicó el Comisionado.

De acuerdo con Ceballos, "lo mencionado por el expresidente Juan Manuel Santos es contradictorio con lo expresado durante su gobierno y también por Jean Arnaud, entonces jefe de la Misión de Verificación de la ONU y del primer cese del fuego entre 2017 y 2018".

Lea además: El emprendimiento de exfuncionarias de Diego Molano que ha ganado millonarios contratos

Y reveló que en un comunicado de prensa firmado el 1 de agosto de 2018, Naciones Unidas dice que el cese del fuego no es verificable.

"A invitación de la mesa diálogos de La Habana, el jefe de misión se reunió con las delegaciones de gobierno del presidente Santos y del ELN el 31 julio de ese año, y constataron que no había condiciones para lograrlo. Es decir, las dos partes consideraron que no existían condiciones para llegar al cese del fuego, por lo que cualquier interpretación adicional sería contraria a esa posición”, señaló Ceballos en referencia al mencionado documento.

En cuanto a una supuesta autorización para que Angelino Garzón sostuviera reuniones con el grupo ilegal para ese proceso, Ceballos desmintió esas afirmaciones.

El gobierno Duque comenzó el 7 de agosto de 2019. Yo me posesioné el 13 de agosto. Desde ese momento ni el presidente ni yo autorizamos a Angelino Garzón ni a nadie para que se reúna con ELN”, indicó.

El Alto Comisionado advirtió que se hizo una labor exploratoria donde conversó varias veces con ‘Pablo Beltrán’ y "ninguna de esas conversaciones se acerca a algo de lo insinuado por Santos. O no enteraron a Juan Manuel Santos o hay un retrovisor borroso. No creo que mienta. Respeto mucho la dignidad del expresidente, pero también resalto la seriedad de nuestro gobierno".

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.