MinInterior dice no ser competente para responder preguntas de Robledo por caso Odebrecht

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que no es competente para contestar sobre temas como la financiación de la campaña de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014.
Juan-F-Cristo_Colprensa.jpg
Colprensa

En el documento que fue enviado al Senado, Cristo dice que el mandatario ha dicho “categóricamente no tener conocimiento sobre los hechos planteados” y señala que tampoco podría emitir un juicio sobre si cabe responsabilidad política de funcionarios del Gobierno.

También asegura que los interrogantes relacionados con la adición del contrato de la vía Ocaña-Gamarra, para la Ruta del Sol, son de competencia del Ministerio de Transporte.

Además, dice que no ha habido ninguna decisión que declare ilegal esta acción del Gobierno.

“El Ministerio del Interior participó en la aprobación del Conpes referido, de conformidad con lo previsto en el decreto 2148 de 2009. En cuanto a la citada adición, a la fecha no se cuenta con una decisión judicial que declare su ilegalidad”, manifestó.

También afirma que el Ministerio del Interior no tiene dentro de sus funcionares adelantar el proceso de selección del fiscal general de la Nación y por ende tampoco puede responder si alguno de los ternados a la Fiscalía tenía algún tipo de impedimento.

Estas fueron las preguntas de Jorge Robledo a MinInterior:

1. ¿Hizo algún tipo de aporte, en especie o en dinero, Odebrecht a las campañas presidenciales del doctor Juan Manuel Santos de 2010 y 2014? ¿De qué montó fueron esos aportes en cada una de las campañas? ¿Cómo ingresaron esos aportes a las campañas de 2010 y 2014? ¿Fueron declarados ante el Consejo Nacional Electoral? Favor indicar las fechas en que esos recursos ingresaron a las campañas y cuándo y cómo fueron gastados.

2. ¿Cuánto dinero se gastó en las campañas presidenciales del doctor Juan Manuel Santos de 2010 y de 2014? ¿Se cumplieron los topes legales? Favor explicar.

3. ¿Hizo alguna o algunas gestiones el doctor Juan Manuel Santos para recaudar recursos para su campaña presidencial de 2010, como lo denunció el periodista Daniel Coronell (http://bit.ly/2mgshGI)? ¿Repitió esta operación en 2014? Favor explicar.

4. ¿Cómo ingresaron a la campaña presidencial de 2010, los $400.000 dólares donados por Odebrecht como lo aceptó Roberto Prieto?

5. Según ha denunciado la prensa, Odebrecht también financió la campaña presidencial de 2014 del doctor Juan Manuel Santos. Lo hizo a través de la sociedad panameña Paddignton, vinculado con Sancho BBDO, ¿acepta el gobierno que Odebrecht financió la campaña presidencial de 2014? Favor explicar.

6. ¿Financió legal o ilegalmente la empresa Interbolsa alguna de las campañas presidenciales, 2010 o 2014, del doctor Juan Manuel Santos? ¿Por qué cree el señor Rodrigo Jaramillo está afirmado que financiaron la campaña de 2010?

7. ¿Cumplieron las campañas presidenciales de 2010 y 2014 del señor presidente, doctor Juan Manuel Santos, con las disposiciones del artículo 109 de la Constitución, en especial las relativas a la prohibición de violar los topes máximos y recibir financiación de personas naturales y jurídicas extranjeras? Favor explicar.

8. ¿Financiaron alguna de las actividades electorales o hicieron algún tipo de aportes, en especie o en dinero, los partidos políticos que respaldaron las campañas presidenciales del doctor Juan Manuel Santos de 2010 y 2014? ¿A cuánto ascendieron esos aportes? Favor indicar las fechas en que esos recursos ingresaron a las campañas y cuándo y cómo fueron gastados.

9. Está comprobado que personas jurídicas hicieron aportes a los partidos políticos durante las campañas de 2014, como lo demuestra La Silla Vacía (http://bit.ly/2nab6Fm), ¿fue está una fórmula para violar los topes legales y recibir financiación de personas jurídicas por parte de la campaña presidencial del doctor Juan Manuel Santos? Favor explicar.

10. El señor Otto Bula dice que dio un millón de dólares, a través de intermediarios, a la campaña electoral presidencial de 2014 del doctor Juan Manuel Santos, ¿esto es cierto? ¿Qué tiene para decir al respecto?

11. La multinacional Odebrecht le confesó al Departamento de Justicia Norteamericano que en Colombia dio $11 millones de dólares en sobornos, $6,5 millones en 2010 –para ganarse el contrato de la Ruta del Sol II–, y $4,5 millones en 2014. ¿Parte o la totalidad de esos dineros ingresaron a la campaña presidencial del doctor Juan Manuel Santos? Favor explicar por qué si o por qué no.

12. ¿Por qué se aprobó el Conpes 3817 de 2014? ¿Notó algún tipo de ilegalidad en el trámite de ese Conpes? ¿Considera que la adición del tramo Ocaña-Gamarra al contrato de la Ruta del Sol II fue legal? Favor explicar.

13. De acuerdo con el artículo 28 Ley 1150 de 2007 y la Sentencia C 300 de 2012 de la Corte Constitucional las adiciones a los contratos viales deberán referirse al mismo corredor vial, definido como el que une a dos puntos geográficos delimitados, ¿por qué el señor presidente, doctor Juan Manuel Santos, el señor vicepresidente, doctor Germán Vargas, y todos los ministros aprobaron la adición presupuestal del Conpes 3817, a pesar de su abierta violación de las disposiciones legales mencionadas?

14. ¿No cree extraño que en el caso de la adición presupuestal en la Ruta del Sol II se hubiera firmado primero el otrosí, y que tres meses después se aprobará el Confis y que siete meses después se modificará el Conpes? Favor explicar.

15. ¿Deben los funcionarios del gobierno nacional implicados en el escándalo de Odebrecht asumir algún tipo de responsabilidad política? ¿La va a asumir el señor presidente, doctor Juan Manuel Santos? Favor explicar.

16. ¿Cree Usted que el doctor Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia?

17. ¿Durante el proceso de selección de la terna para el actual Fiscal General, el gobierno notó, investigó o indagó algún tipo de impedimento para el ejercicio del cargo por parte del doctor Néstor Humberto Martínez? Favor explicar.


Daniel Quintero

¿Salvavidas a Daniel Quintero? Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato

La Registraduría podría permitir la inscripción del exalcalde de Medellín en las próximas horas.
¿Salvavidas a Daniel Quintero Esta certificación del Polo Democrático le abriría la puerta para ser candidato



Santiago Botero entregó a la Registraduría las firmas de su candidatura presidencial

Botero logró más de 1.2 millones de firmas, el doble de lo que requería.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.