Mindefensa pide fortalecer relaciones entre Colombia y EE. UU. para evitar crisis
Recordó que en los últimos años se ha neutralizado a más de 15.000 integrantes de grupos terroristas.

Colombia y Estados Unidos tienen desde hace décadas una alianza estratégica que los une en luchas comunes y las cuales se deben conservar, pese a los momentos difíciles que atraviesan las relaciones entre ambos países.
El Ministerio de Defensa Nacional reafirmó su compromiso con la relación bilateral con Estados Unidos, destacando más de dos siglos de cooperación sólida y respetuosa. Esta alianza se fundamenta en valores democráticos, confianza mutua y diálogo permanente.
Le puede interesar: Laura Sarabia aboga por mantener diálogo "franco y constructivo" con EEUU
Recordó que más de 15.000 integrantes de grupos terroristas han sido neutralizados durante en los últimos años y se han bombardeado campamentos contra carteles del narcotráfico y recuperación de territorios afectados por la ausencia del Estado.
Para el Gobierno Nacional, la lucha contra el crimen transnacional, el narcotráfico y la cooperación son fundamentales para abordar desafíos globales entre ambas naciones.
Lea aquí: Revuelo político por tensión entre Colombia y Estados Unidos
Igualmente, hizo un llamado a preservar el espíritu de respeto mutuo que caracteriza la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos para continuar avanzando como aliados comprometidos en la lucha contra amenazas compartidas, respetando la soberanía y los valores democráticos.
Como se recuerda el presidente Petro había afirmado que congresistas norteamericanos estarían detrás de un supuesto golpe de Estado en su contra.
Estas afirmaciones llevaron al Departamento de Estado a llamar a consultas a su encargado de negocios en Colombia, John McNamara. En un acto de reciprocidad, el Gobierno colombiano hizo lo mismo con su embajador en Washington, Daniel García-Peña.
Siguen tensas las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, y a este panorama se suman las primeras medidas de la administración de Donald Trump contra el Gobierno colombiano, en las que se incluyen el retiro de visas a funcionarios que hicieron parte del M-19.