Breadcrumb node

Revuelo político por tensión entre Colombia y Estados Unidos

Desde la Cámara de Representantes respaldan al presidente, pero le piden mantener la calma, dialogar y no agravar la crisis con EE. UU.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Julio 4, 2025 - 11:30
Gustavo Petro
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Colprensa

En medio de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos también han surgido reacciones a los duros señalamientos que ha hecho el congresista estadounidense Carlos Giménez, quien tildó de “narcoterrorista” al presidente Gustavo Petro. 

Mediante un mensaje publicado en su cuenta de X, el representante del partido de la U, Julián López, defendió al jefe de Estado, “Colombia es una democracia viva, con instituciones legítimas y un presidente elegido por el pueblo. Aquí no gobierna un narcoterrorista. Llamamos al respeto entre naciones soberanas. Las relaciones bilaterales se fortalecen con diálogo, no con insultos ni desinformación”, sentenció el congresista. 

Lea también: Colombia podría enfrentar desertificación si no atiende reclamos de EE. UU., dice AmCham

Defensa que se suma a la realizada en las últimas horas por el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien en sus redes sociales escribió: “la figura presidencial es un símbolo de la unidad de nuestra nación y cualquier irrespeto a esta dignidad es un irrespeto hacia el pueblo colombiano. Exijo respeto. La verdadera unidad nace del respeto mutuo, el diálogo transparente y el compromiso con la justicia. Somos naciones hermanas y como tal debemos tratarnos”, señaló el congresista de la Alianza Verde. 

En algo en lo que han coincidido los diferentes sectores políticos, es en la necesidad de limar las tensiones y normalizar las relaciones para retornar a la calma entre los dos gobiernos. “En relación a la compleja situación diplomática y política entre Colombia y Estados Unidos, resulta importante llamar al diálogo que ponga de presente la cooperación bilateral entre ambas partes por el bien del país”, argumentó la representante Ana Paola García. 

Desde el partido de la U, el que fue más allá, es el representante Víctor Manuel Salcedo, quien no solo habló de las tensiones sino de los problemas que afrontaría el país en torno a la expedición de pasaportes y los hechos que originaron la salida de la canciller Laura Sarabia, “porque no puede cohonestar con algo que, desde el propio Gobierno se está trabajando, y no es solamente el tema de los pasaportes, es el tema de la Registraduría, atentos todos a los movimientos que se hagan desde el Gobierno, porque el problema no es una multinacional que produzca los pasaportes, el problema va más allá”. 

Le puede interesar: "EE.UU. empezó a retirar las visas a funcionarios que fueron del M-19": Alfredo Saade

Así las cosas, para integrantes del Congreso como Marelen Castillo, en estos momentos lo que necesita el país, es una figura que ejerza “liderazgo, sensatez y coherencia. Colombia no puede quedar aislada ni pagar el precio de una confrontación que no construye futuro”. 

Reacciones desde todos los sectores del legislativo en los que defienden al presidente Petro ante los señalamientos, pero que también piden liderazgo por parte del jefe de Estado para superar la crisis diplomática y evitar impactos a mediano y largo plazo. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información