Mindefensa cataloga al senador Robledo de ser “el rey de las jugaditas”

El senador, a través del Estatuto de la Oposición, logró que su debate contra el ministro fuera programado nuevamente.
Carlos Holmes Trujillo en la votación de moción de censura en su contra.
Crédito: Cámara de Representantes

El senador Jorge Enrique Robledo, tras un acuerdo con sus compañeros de la oposición, logró revivir el debate de control político al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por la presencia de tropas de Estados Unidos en Colombia.

Aunque la moción de censura sigue hundida tras una decisión mayoritaria de la plenaria, Robledo pudo cuestionar en el debate al funcionario del Gobierno a quien volvió a tildar de mentiroso, según él, por haber señalado que el Congreso autorizó la presencia de militares norteamericanos en el país.

Lea aquí: Vacuna anticovid se priorizará en personas con más riesgo de contagio o de complicarse

Además, afirmó que el funcionario habría violado la ley tras no cumplir a cabalidad el fallo del Tribunal de Cundinamarca que ordenó la suspensión de las actividades de los efectivos extranjeros.

El ministro es indigno para estar en ese cargo, pero además es un descrédito para la Fuerza Pública en Colombia que él sea el jefe de esa Fuerza Pública. El presidente Duque lo atornillado en ese cargo con el cuento de que están protegiendo la institucionalidad, pero eso es paja, porque no se registra un ministro de Defensa en Colombia que le haya hecho más daño a la Fuerza Pública”, indicó.

El ministro es indigno para ese cargo porque promueve la ilegalidad, se ha pasado todas las leyes él y el presidente Duque. Es indigno por violar la separación de los poderes, como así que viene a desconocer el poder Legislativo, el presidente no puede ser un autócratas, porque viola la dignidad del Senado, es un irrespeto, se pasó el Senado por la faja”, añadió.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, se defendió y cuestionó al senador Robledo por haber hecho esta “jugadita” que permitió revivir una discusión que ya estaba muerta, no solo por decisión del Senado, sino por decisión del Consejo de Estado que le halló la razón el Gobierno frente a este tema.

Lea además: Entregan a familiares restos de presuntas víctimas de las Farc en Meta

Aquí el rey de las jugaditas es el senador Robledo porque resulta que a través de este procedimiento ha querido revivir el debate de moción de censura sobre el cual se pronunció el Senado mayoritariamente de forma autónoma, pero también se pronunciaron las autoridades judiciales en respuesta a una acción de tutela que impetró el senador Robledo, mediante la cual pretendía que se obligara a que ese debate de moción de censura tuviera lugar, cuando la tutela fue rechazada”, dijo.

En medio de la discusión, el ministro reiteró que la presencia de miembros del Comando Sur de Estados Unidos en el país no se debe a un tránsito de tropas, sino a ejercicios de cooperación entre los dos países.

“No hay tránsito de tropas, de conformidad con lo que es la tradición constitucional colombiana desde 1821. Como no hay tránsito de tropas, no se necesitaba y no se necesita la autorización del Senado y tampoco el concepto previo del Consejo de Estado”, manifestó.

El Gobierno confirmó que las labores de cooperación entre Colombia y Estados Unidos continuarán adelante y más si se trata de encontrar mecanismos para la lucha contra el narcotráfico. Otros senadores de los partidos de la coalición señalaron que este debate no es más que un refrito sobre un tema que nunca prosperó en el Congreso.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.