Diariamente Transmilenio pierde $ 21 millones por mercado negro en venta de pasajes

La empresa informó a La FM que han avanzado en combatir esta problemática.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio.
La tarjeta Tu llave de Transmilenio. Crédito: Colprensa

El Sistema Integrado de Transporte de Bogotá viene siendo afectado en sus finanzas desde hace más de cinco años por algunas prácticas anómalas que se suman a la problemática de los colados. Se trata de la venta irregular de pasajes a través de la tarjeta TuLlave que preocupa a la empresa y le deja pérdidas diarias de al menos 21 millones de pesos.

Transmilenio explicó que esta venta ilegal tiene dos modalidades, que son el uso indebido de tarjetas personalizadas a través de la venta de trasbordos a un valor más bajo de la tarifa plena y el uso de tarjetas con tarifa diferencial por personas que no deberían contar con este beneficio.

Le puede interesar: Hombre robó un celular y arrojó a su víctima contra un Transmilenio

La empresa informó a La FM que han avanzado en combatir esta problemática, y que, según cifras oficiales, en agosto de 2019 se registraban pérdidas cercanas a $ 9.560 millones y a corte de enero de 2020 se estiman en $ 2.510 millones.

Desde el Concejo de Bogotá se aprobó un proyecto de acuerdo de autoría del concejal de Cambio Radical Rolando González que “busca acabar con la venta informal de pasajes en las estaciones de Transmilenio y paraderos del Sitp”.

Sobre esta iniciativa el concejal Rubén Torrado del Partido de la U recomendó a Recaudo Bogotá y a Transmilenio “evitar trabas a los usuarios al recargar una tarjeta”, rechazando que se cobren $ 600 a las personas que quieran hacerlo por internet, así como que esta “recarga en línea solo aplique para tarjetas personalizadas, se haga efectiva una hora después del proceso, y que para que se active la misma en la tarjeta haya que acercarse a uno de los puntos de consulta de las estaciones”.

Ver más sobre: Causa indignación video de jóvenes fumando marihuana en bus de Transmilenio

El concejal liberal Álvaro Acevedo aseguró que “si se controlara el manejo de las tarjetas y se evitaran los usuarios colados, el sistema no tendría que aumentar su costo” como pasó hace algunos días con el pasaje que subió $ 100.

Por su parte, Carlos Carrillo del Polo Democrático señaló que “no se puede permitir que se exima de responsabilidad a la empresa que Recaudo Bogotá, ya que cuenta con múltiples fallas”. De igual forma, reiteró que “se deben mantener los subsidios de transporte para las personas más necesitadas”.

Recaudo Bogotá a través de su oficina de prensa aclaró que la función de ellos es proceder tecnológicamente y aplicarles los descuentos a las tarjetas, según lo direcciona Transmilenio.

Cabe recordar que del 1 de julio de 2018 al 31 de diciembre de 2019 se han decomisado 2.872 tarjetas, se han bloqueado 2.530 tarjetas identificadas en vía y 810 por medios electrónicos, y se hicieron 245 órdenes de comparendo por venta irregular de pasajes del Sitp.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.