Militares de EE.UU. entrarían en contacto con paramilitares: oposición

Dicen que la presencia de esas tropas es ilegal y nos puede llevar a un conflicto con Venezuela.
Militares de Estados Unidos
Miles de militares de Estados Unidos se alistan para desembarcar en Oriente Medio. Crédito: AFP

Duras críticas hicieron los sectores de oposición al ministro de Defensa por la presencia de 53 miembros del Ejército de Estados Unidos que, según el Gobierno, brindarán asesoría a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

El senador Iván Cepeda, durante un debate de control político, alertó que la brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad que ya se encuentra en el país, tiene entre sus funciones la posibilidad de entrar en contacto con grupos paramilitares o al margen de la ley.

Le puede interesar: ¿El Gobierno busca bloquear redes sociales de la oposición?

“En el manual ATP3-96.1 se dice literalmente que esta brigada tiene la función de asesorar, primero, fuerzas paramilitares para contrarrestar una insurgencia, segundo, milicias no gubernamentales y tercero, socios irregulares. Si bien en el manual se aclara que grupos paramilitares se entiende como cabineros y gendarmería, es claro que esta brigada de élite puede y debe realizar contactos con organizaciones irregulares”, dijo Cepeda.

El congresista advirtió que esto significa que los efectivos del Comando Sur del Ejército norteamericano podría entablar contactos con las Bacrim en los territorios en donde estarán trabajando.

“Ministro, usted nos tiene que explicar a qué vienen estas tropas a Colombia. ¿Vienen a asesorar relaciones del Ejército Nacional con los grupos que están fuera de la ley, con los señores Rastrojos, con el Clan del Golfo, con las bandas criminales para combatir otros grupos irregulares como ya lo ha hecho Estados Unidos en nuestro territorio? Pues esto es perfectamente posible”, sostuvo.

Cepeda afirmó que la presencia de este grupo élite en nuestro país viola la soberanía colombiana, pero advirtió que no es la primera vez que ocurre, ya que en el mes de enero se hicieron unos ejercicios militares de cooperación con paracaidistas de los Estados Unidos en la base de Tolemaida y nadie se enteró de eso.

En enero el Gobierno violó la soberanía nacional al traer a 75 militares estadounidenses y también aeronaves sin consultar al Congreso y sin consultar al Consejo de Estado”, indicó.

Además afirmó que es curioso que su labor sea el combate al narcotráfico cuando “en el manual que he citado, no hay tales labores de cooperación. Deben capacitar a las fuerzas locales y también, en algunos casos, enfrentar en terreno al enemigo”.

Por su parte, el senador Gustavo Petro dijo que no entiende como el Gobierno, teniendo las mayorías en el Congreso de la República, no elevó la consulta respectiva para que las tropas estadounidenses pudieran llegar al país.

Consulte aquí: Cámara acatará fallo de tutela sobre Ángela María Robledo

No es descabellado pensar que Estados Unidos quiere tener el control del petróleo de Venezuela”, indicó Petro.

Lo mismo consideró el senador Antonio Sanguino, quien indicó que la presencia de estos efectivos podría ser la antesala de una confrontación internacional.

La presencia de los militares de estados unidos tiene una estrecha relación con Venezuela, a pesar de que el Gobierno lo niegue. Vamos a terminar atrapados en un conflicto de carácter internacional y en un pulso de grandes potencias que vienen a disputarse un recurso estratégico como es el petróleo”, afirmó.

El senador Jorge Enrique Robledo dijo que “las tropas que vienen, vienen para defender los intereses de Estados Unidos, ellos reciben órdenes de sus superiores norteamericanos; son ilegales esas tropas y si hay una guerra con Venezuela, se puede incendiar nuestro país y habría miles de muertos colombianos”.

Los congresistas consideran que la presencia de militares en territorio colombiano, sin permiso del Senado, es totalmente ilegal y viola la soberanía nacional.


Temas relacionados

Candidatura presidencial

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.
Pinzón señaló que seguramente recibirá más avales en los próximos días



Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?