Milei vs Petro: ¿Qué implica "llamar a consultas" a un embajador?

El presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Argentina. ¿Qué pasará con las relaciones entre ambos países?
Gustavo Petro y Javier Milei
Gustavo Petro y Javier Milei Crédito: AFP

Una gran controversia se ha generado después de que la Cancillería de Colombia decidiera llamar a consultas a su embajador en Argentina, Camilo Romero, luego de que el presidente argentino, Javier Milei, lanzara fuertes críticas contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante una entrevista en el programa '¿Qué pasó con lo que pasó?' conducido por la periodista Ángela Patricia Janiot el pasado 25 de enero.

Le puede interesar: Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Argentina

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su profundo descontento con las declaraciones de Milei, calificando las palabras del presidente argentino como "irrespetuosas e irresponsables". En el mismo comunicado, se anunció la decisión de llamar a consultas al embajador colombiano en Argentina como medida para evaluar y dialogar sobre la situación que ha surgido a raíz de las declaraciones ofensivas.

Sin embargo, muchas personas en el país no entienden con claridad qué significa "llamar a consultas" a un embajador y qué implicaciones tendría.

¿Qué es "llamar a consultas"?

Según el diccionario diplomático de la Cancillería de Colombia, "llamar a consultas" es un mecanismo del derecho diplomático mediante el cual un Estado acredita a su representante diplomático en otro país para que regrese a su nación de origen por un tiempo determinado.

Este proceso se utiliza para evaluar y discutir situaciones específicas que afectan las relaciones bilaterales, y busca enviar un mensaje claro sobre la insatisfacción del Estado acreditante respecto a la situación en cuestión.

El llamado a consultas, según el documento de la Cancillería, genera alerta entre los países involucrados, ya que la gravedad de la situación puede llevar a la ruptura de relaciones diplomáticas. Este procedimiento es considerado como un paso previo a la suspensión o ruptura de relaciones diplomáticas entre dos Estados.

En términos generales, el llamamiento a consultas es una medida potestativa de cada país y se utiliza cuando hay desacuerdos significativos con otro gobierno.

Es decir que esta decisión suele ser una señal de desagrado y molestia, siendo el embajador retirado temporalmente a su país. En muchos casos, este proceso permite la resolución de crisis, pero también puede ser el preludio para una ruptura definitiva si la situación no mejora.

Le puede interesar: Colombianos que ya no podrán estudiar gratis en Argentina

En conclusión, el llamado a consultas del embajador colombiano en Argentina refleja el profundo malestar del gobierno colombiano ante las declaraciones ofensivas de Milei, y la situación actual podría ser el punto de inflexión que determine el futuro de las relaciones diplomáticas entre ambos países.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.