"Voy a apoyar a quien gane y espero que me apoyen": Miguel Uribe Londoño en Tribuna RCN sobre encuesta del Centro Democrático

Miguel Uribe Londoño responsabiliza a Petro de hostigamiento y plantea su visión de seguridad.

El precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño, afirmó en entrevista con La FM que continuará su campaña pese a los riesgos de seguridad tras el magnicidio de su hijo. Según dijo, cuenta con protección de la Policía, pero no sabe si será suficiente. “No sé si estaré ya en la mira de los que mataron a Miguel”, aseguró.

Uribe señaló directamente al presidente Gustavo Petro como responsable político del clima de violencia. “Petro es el instigador de todo esto. Él hostigó a Miguel, él es el responsable político de la muerte de Miguel”, declaró. Explicó que los señalamientos del mandatario pusieron a su hijo “en la mira de alguien” y agregó que vive sin miedo: “Tengo que hacerlo por Colombia”.

Lea además: María José Pizarro explicó por qué retiró su aspiración presidencial y su respaldo a Iván Cepeda: “Íbamos a llegar a una contienda con dispersión de votos”

¿Qué dijo sobre la investigación del magnicidio de Miguel Uribe Turbay?

El precandidato confirmó que ya hay siete detenidos y una condena contra el sicario, aunque este recibió siete años por ser menor de edad.

Destacó que la Fiscalía “está trabajando muy bien en este tema” y expresó confianza en los avances judiciales. Sin embargo, cuestionó los pronunciamientos del presidente Petro sobre posibles responsables. “Eso lo hace Petro para distraer, con dos objetivos: desviar la investigación y lanzar cortinas de humo sobre los problemas de su gobierno”, sostuvo.

Uribe agregó que ninguna de las hipótesis presentadas por el presidente ha tenido sustento en las indagaciones de la Fiscalía. En contraste, dijo sentirse tranquilo con la actual fiscal, a quien reconoció por dar garantías en el proceso.

De interés: Susana Muhamad sobre su respaldo a Iván Cepeda en consulta del Pacto Histórico: “Su trayectoria y luchas hablan de a quién ha representado”

¿Cuál es su propuesta en seguridad y lucha contra el narcotráfico?

El precandidato aseguró que la inseguridad está vinculada a los cultivos ilícitos. “Mientras haya todo eso aquí no habrá seguridad”, advirtió. Sobre la descertificación de Estados Unidos, explicó que fue una medida dirigida al gobierno de Petro. Según dijo, el país norteamericano exige reducción del área de coca, control de precursores, extradiciones efectivas y cooperación judicial. “Lo desertificaron fue a Petro, no a los colombianos”, señaló.

Consultado sobre un eventual regreso del glifosato, indicó que su obligación sería cumplir la Constitución y la ley. “Hay que atacar el tráfico de drogas, no hay más camino”, afirmó.

En cuanto a los grupos armados, fue enfático en que no continuará con negociaciones en las condiciones actuales. “La negociación se hace cuando mínimo tienen que deponer las armas. Si eso no pasa, no se puede iniciar ningún proceso de paz”, precisó. Recordó su experiencia en el proceso con el M-19 y dijo que ese modelo implicó dejar de delinquir antes de cualquier acuerdo.

Sobre las relaciones internacionales, manifestó que Colombia debe volver a ser “el principal aliado de Estados Unidos en la región” y sobre Venezuela afirmó que habrá que esperar la situación al 7 de agosto de 2026, aunque señaló que “es probable que Maduro no siga”.

Más noticias: Nace el Frente Amplio: partidos y movimientos progresistas anuncian coalición en Colombia

Uribe también respondió críticas sobre su experiencia política. Dijo conocer el funcionamiento del Estado y destacó su trayectoria empresarial. “El problema más grande es la inseguridad y la violencia. El que más experiencia tiene en eso soy yo, por lo que me ha pasado en la vida”, afirmó. Frente a cuestionamientos por procesos judiciales del pasado, recordó que fue absuelto en 2003 y lamentó haber pasado 15 meses detenido: “Lo que más me duele es que me quitó 15 meses de mi hijo Miguel”.

Al cierre de la entrevista, resumió su propuesta en una frase: “Vuelve la seguridad, vuelve la tranquilidad”.


Candidatura presidencial

Consulta del Pacto Histórico: 5 millones de antioqueños están habilitados para votar este domingo

En todo el país habrá más de 2.000 mesas habilitados para que los ciudadanos ejerzan su voto.
Registraduría Nacional



Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.

Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario