Breadcrumb node

Mauricio Cárdenas confirma candidatura presidencial y participaría en consulta para elegir rival del petrismo

El exministro aseguró que el petrismo es el gran rival a derrotar en las próximas elecciones y se dijo preparado para ser el encargado de enfrentarlo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 26, 2025 - 10:14
Mauricio Cárdenas Santamaría, precandidato presidencial
Colprensa

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Santamaría confirmó su aspiración presidencial en entrevista con La FM de RCN, en la que compartió un diagnóstico crítico del rumbo que ha tomado Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro.

Desde su perspectiva como economista, Cárdenas alertó sobre el estancamiento económico actual y la que califica como una “crisis de las finanzas públicas”. “Este es un gobierno que ha tenido una economía muy estancada. No crece, la inversión está en los rines”, explicó. Según el exministro, la inversión ha caído del 24% del PIB al 16%, lo cual, a su juicio, compromete las posibilidades de crecimiento futuro.

Lea también: Petro explicó por qué fue a posesión presidencial de Noboa en Ecuador, pese a críticas a su reelección

Además, advirtió que el gobierno de Petro dejará una bomba fiscal al próximo mandatario. “Es un déficit fiscal, un exceso de gasto enorme que el próximo gobierno va a tener que desactivar. Lo primero que hay que hacer es recortar el gasto innecesario y generar confianza para que vuelva la inversión privada”, dijo.

Entre las medidas inmediatas que propone está eliminar entidades como la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, la UNP y el fondo Fonsecón del Ministerio del Interior, al que señala por “repartir plata políticamente”. También se mostró contrario a nuevas reformas tributarias, aunque durante su gestión en el Ministerio de Hacienda las impulsó: “Nada de subir impuestos, el ajuste fiscal será por recorte del gasto”.

Cárdenas fue enfático al señalar que su candidatura buscará frenar lo que denomina “el retroceso que representa el petrismo”. Cuestionó la narrativa del actual gobierno, asegurando que “embaucan a la gente con discursos”, y usó como ejemplo al congresista David Racero, a quien tachó por incongruencia: “Habla de reivindicar a los trabajadores y mire cómo los tratan. Es muy elocuente. Se la pasan hablando y no hacen nada por mejorar las condiciones reales”.

Vea después: David Racero se defiende tras audio que revelaría supuesto abuso laboral

También aseguró que “el país está cansado de los culebreros”, y llamó a no caer en la idea de que “todo lo del pasado estuvo mal”. Según él, su experiencia como ministro le permite presentar resultados concretos, como la reducción de la pobreza durante su gestión en Hacienda, y una reforma laboral en 2012 que “eliminó impuestos a la nómina y promovió el empleo formal”.

Frente a la posibilidad de un regreso de Gustavo Petro al poder en 2030, Cárdenas advirtió: “El petrismo se va a reinventar con otras figuras, más elegantes, con lenguaje moderado. Pero el plan es reformar la Constitución para que Petro vuelva. Eso hay que detenerlo”.

Cárdenas Santamaría: independiente, pero abierto a alianzas

Mauricio Cárdenas confirmó que su candidatura será independiente, sustentada en recolección de firmas. Negó que su camino esté condicionado por el Partido Conservador, pero sí reconoció que lleva un poco de los expresidentes con los que trabajó, César Gaviria, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, y tampoco descartó alianzas: “No me voy a pelear con el Partido Conservador, ni con La U, ni con Cambio Radical. Pero esta es una propuesta distinta, de un movimiento amplio, incluyente”.

Cárdenas también anunció su disposición a participar en una consulta en marzo de 2026, que permita seleccionar un candidato único para enfrentar al petrismo. “Estoy listo para ir a esa consulta, para escoger al que va a derrotar al candidato de Petro”, señaló, reiterando que su proyecto es de centro derecha y no tiene espacio para “propuestas populistas”.

Finalmente, aseguró que Colombia necesita un presidente que sepa “cómo mover las palancas del crecimiento”, pero que también sepa “poner a soñar al país”. En sus palabras, “el candidato que gane no será el que más critique a Petro, sino el que más se conecte con los sueños de los colombianos”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información