Breadcrumb node

Petro explicó por qué fue a posesión presidencial de Noboa en Ecuador, pese a críticas a su reelección

En un mensaje publicado minutos antes de la ceremonia en Ecuador, el presidente Gustavo Petro dejó en el aire el tema de "fraudes electorales" en la región.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 24, 2025 - 14:31
Gustavo Petro explicó por qué fue a posesión de Noboa en Ecuador
AFP

El presidente Gustavo Petro publicó este sábado un extenso mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) explicando los motivos de su presencia en la ceremonia de posesión del mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, pese a haber cuestionado previamente la transparencia de su elección.

En su mensaje, el jefe de Estado colombiano contextualizó su decisión como un intento de revivir un proyecto mayor: la reintegración regional de los países que conformaron la antigua Gran Colombia. “El vecindario de Colombia, además de los problemas estructurales de violencia en nuestro país, se llena de déficits democráticos, y de amenazas latentes de intervención foránea”, escribió.

Lea también: Daniel Noboa asumió segundo mandato como presidente de Ecuador prometiendo "salvar" al país

A renglón seguido insistió en mencionar denuncias de presuntos "fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador", además de bloqueos económicos en varios países de la región, y amenazas a la soberanía panameña por la presencia de fuerzas extranjeras en torno al canal.

Frente a este escenario, Petro aseguró que su presencia en Ecuador busca impulsar la idea de retomar el proyecto de integración de la Gran Colombia, ahora bajo las condiciones del siglo XXI. “Como presidente de Colombia he solicitado a los pueblos de nuestros países antiguamente grancolombianos, rehacer el gran proyecto de Bolívar”, dijo. En ese sentido, propuso avanzar hacia una confederación de naciones con instrumentos compartidos como ciudadanía común, libertad de comercio, una moneda virtual conjunta y parlamento regional.

Según el mandatario, esta apuesta permitiría una mayor capacidad de influencia de los países de la región en el escenario global. “Ubicado en el mapamundi, nos convertimos en el centro del mundo, con distancias equidistantes de los EE. UU. y el sur de América, entre China, el este asiático, Europa y África”, señaló.

Frente a los cuestionamientos por asistir al acto de posesión de Daniel Noboa, tras haber dudado de la legitimidad de su elección, el presidente colombiano afirmó: “Por eso asisto al acto de posesión del presidente Noboa en el Ecuador. Le solicitaré liberar todos los presos políticos, articular las fuerzas de defensa para contener el crimen, y establecer un diálogo nacional democrático”.

Petro también extendió esta intención diplomática hacia otros países vecinos: “Lo mismo haremos en Venezuela; y ya hemos conversado con Panamá nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá es la articulación eléctrica de todas las Américas”.

Vea después: Daniel Noboa reta a las mafias de Ecuador: "No estamos aquí para rendirnos"

A lo largo de su mensaje, el presidente insistió en la importancia de la democratización, la soberanía plena y la cooperación energética y tecnológica como ejes de esta propuesta de integración. “La democratización de la antigua Gran Colombia es fundamental. La liberación de todos los presos políticos, el ejercicio pleno de la soberanía, la celebración de elecciones libres en todos nuestros países”, recalcó.

Petro concluyó reiterando que su prioridad en política exterior es avanzar hacia una integración latinoamericana centrada en la antigua Gran Colombia, como plataforma para articular las economías más grandes de la región y enfrentar desafíos comunes como el crimen organizado, el cambio climático y el rezago tecnológico.

Fuente:
Sistema Integrado Digital