Vicepresidenta señala al CNE de negligencia por dineros ilegales en campañas

Se habla de siete pagos dirigidos a campañas políticas a la Presidencia de la República en las elecciones de 2014.
Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de la República
Marta Lucía Ramírez, vicepresidente de la República Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se refirió a las indagaciones sobre el posible ingreso de dineros ocultos en las campañas presidenciales de 2014 y 2018.

Ramírez, calificó como negligente la función que habría ejercido el Consejo Nacional Electoral (CNE) "y la actitud obsecuente de varios de sus miembros, de entonces, para apoyar todo lo que pasó".

En ese mismo sentido, agregó que "ojalá algún día el país conozca toda la financiación 'por debajo de la mesa' en las campañas del 2014 y 2018", haciendo alusión a la investigación que publicó la Revista Semana en la que se reveló que al parecer "el 30 de octubre de 2014, cruzaron varias versiones de una tabla que da cuenta de siete supuestos pagos bajo el concepto de campañas políticas, que suman más de 7.220 millones de pesos".

Más información: Gobierno busca que el Congreso apruebe leyes más severas para los corruptos

El reclamo de la vicepresidenta se da a propósito de que a la Fiscalía General habría llegado un oficio de la petrolera Frontera Energy Corporation, compañía canadiense que apareció después de la quiebra de Pacific Rubiales Energy, según reveló El Tiempo, advirtiendo de dichos movimientos.

Por su parte, Semana también señaló que en computadores de Meta Petroleum, empresa filial de Pacific Rubiales, aparecieron correos que daban cuenta de siete pagos dirigidos a campañas políticas a la Presidencia en la primera y segunda vuelta y los partidos políticos Cambio Radical y La U.

Le puede interesar: CNE podría revocar inscripción de candidato a Gobernación de La Guajira

Sobre estas indagaciones se pronunció el excandidato presidencial por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, quien señaló "que todos los ingresos y gastos de mi campaña presidencial en 2014 fueron declarados, están en la contabilidad y debidamente reportados ante el Consejo Nacional Electoral".

Por ahora no se conoce ningún tipo de pronunciamientos por parte de los integrantes de la campaña de 'Santos Presidente', ni del propio Juan Manuel Santos.

Se espera que las autoridades puedan explicar por qué la multinacional Pacific pagó esos dineros en plena época electoral y con qué fin.





¿Cuáles son los influencers y activistas que quedaron en la lista del Pacto Histórico para Senado y Cámara?

Las elecciones de la consulta popular del Pacto Histórico dejaron figuras importantes en el ámbito digital.

Carolina Corcho será la cabeza de lista del Pacto Histórico: buscarán elegir 55 senadores y 86 representantes

El Pacto Histórico busca ser, nuevamente, el partido con mayor representación en el Congreso.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero