Marta Lucía Ramírez participará de Consejo de Seguridad de ONU, con temas clave para Colombia

La jornada iniciará este martes 13 de julio y finalizará el miércoles, tras 24 horas de encuentros y reuniones.
Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez
Crédito: Cortesía: Prensa Vicepresidencia de la República

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez participará de la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que evaluará la situación de Colombia en diferentes aspectos como sus avances en la lucha contra las drogas, implementación de las políticas de paz y la protección de los sectores más vulnerables.

La jornada iniciará este martes 13 de julio y finalizará el miércoles, tras 24 horas de encuentros y reuniones en donde también se abordarán los objetivos y metas de la Agenda 2030.

Lea también: Lo que dicen los partidos sobre el informe de la CIDH

Previo al arranque, la funcionaria sostendrá un encuentro privado este lunes con el secretario general de la ONU, António Guterres, con quien hablará sobre la situación actual de Colombia.

También tendrá encuentros con “la vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed; el Canciller Federal de Austria, Sebastian Kurz; el presidente del ECOSOC, Munir Akram y representantes ante la ONU de Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Adicionalmente, dialogará con los Cancilleres de Italia y Jamaica”, señala el comunicado oficial.

Igualmente, acompañan a la vicepresidenta Ramírez el embajador Guillermo Fernández de Soto, representante permanente ante las Naciones Unidas; el consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila y la viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía.

Más en: Curules de paz sí se aprobaron en el 2017: Consejo de Estado

Dentro de los compromisos, Marta Lucía Ramírez participará en la apertura del Segmento Ministerial del Foro Político de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la ONU – ECOSOC, evento en el que se tratarán los compromisos de Colombia con lo atinente a la Agenda 2030.

Igualmente, se esperan las respuesta de cada uno de los países integrantes frente a la pandemia del coronavirus.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Corcho o Pizarro? Pacto Histórico definiría este jueves quien será la cabeza de lista al Senado

El panorama es complicado, hay voces que piden respetar los acuerdos presentados ante la Registraduría.
El panorama es complicado, hay voces que piden respetar los acuerdos presentados ante la Registraduría.



Gobierno no envió soportes del aval fiscal para la reforma a la salud y por eso se cayó en el Congreso

La senadora indicó que el Gobierno nacional no podrá cumplir con lo sugerido en su propuesta a la reforma si el Estado no tiene dinero.

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026