María Fernanda Cabal y su duro reclamo a Susana Correa por salirse del Centro Democrático

Correa, nueva ministra de Vivienda, renunció a la colectividad argumentando que no comparte las decisiones del partido.
María Fernanda Cabal durante debate de precandidatos del Centro Democrático
María Fernanda Cabal perdió frente a Óscar Iván Zuluaga la candidatura del Centro Democrático Crédito: Colprensa

Ha causado mucho revuelo dentro del Centro Democrático la renuncia que presentó al partido la nueva ministra de Vivienda, Susana Correa, en cuya carta manifiesta no estar de acuerdo con las decisiones tomadas dentro de la colectividad.

Algunos uribistas que son más cercanos al presidente Iván Duque están tomando decisiones luego de lo que ocurrió en las pasadas elecciones legislativas y en las que no tuvieron los mejores resultados.

Le puede interesar: Los sueldos que tendrán los ministros para el 2022

“Los ideales con los cuales fue fundado y edificado el Centro Democrático no se han mantenido, privilegiando intereses personales de sus directivos, desdibujando a todas luces los intereses de la colectividad”, señala uno de los apartes de la misiva presentada por Correa, en la que también le agradece la confianza que depositó en ella el expresidente Álvaro Uribe.

A raíz de esto, la senadora María Fernanda Cabal no dudó en arremeter contra la funcionaria del Gobierno a quien le sacó en cara el “legado de Álvaro Uribe”.

Según Cabal, fue gracias al exmandatario que ella pudo desempeñarse en altos cargos del Estado de la mano del presidente Iván Duque, razón por la cual su dimisión no es de buen recibo.

Mire también: Sergio Fajardo y la estrategia para atraer militantes liberales a su campaña presidencial

“Este Gobierno renunció a gobernar con el partido que lo llevó al poder (CD). Usted Ministra, forma parte del equipo de Gobierno. Recuerde que fue el legado de Uribe, el que les dio la oportunidad de servir desde los más altos cargos del Estado. No es de recibo su renuncia”, escribió Cabal.

Se prevé que próximamente otros militantes del Centro Democrático renuncien al partido, sobre todos los congresistas que se quemaron en los pasados comicios y que también son cercanos al presidente Iván Duque.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.