María Fernanda Cabal echó ‘candela’ y dijo cuáles son las cinco mentiras de Gustavo Petro

La senadora publicó un video criticando al Gobierno de Gustavo Petro.
María Fernanda Cabal
Crédito: Prensa Centro Democrático

María Fernanda Cabal publicó este sábado 18 de febrero en su cuenta de Twitter un video criticando varias de las afirmaciones hechas por el presidente Gustavo Petro, mientras ha estado en el Gobierno.

“Desenmascaramos a Gustavo Petro, un hombre que alimenta la fantasía revolucionaria para gobernar con mentiras, mientras lleva a Colombia a la miseria”, escribió la senadora.

Por ende, en el video dijo cuáles son las cinco mentiras que ha dicho Petro durante su mandato. La primera, es que Petro afirma que el neoliberalismo trajo la guerra, el covid, la desigualdad y el hambre.

“Eso que usted llama de manera despectiva 'neoliberalismo', hizo posible la libertad de mercados, la libertad del individuo para emprender y generar su propia riqueza. Ese modelo económico es el que sostiene las potencias del mundo, mientras que el comunismo que defiende, solo ha causado miseria y muerte. Una prueba del fracaso de ese modelo son Venezuela y Cuba, sus mejores amigos, violadores de derechos humanos”, expresó.

Le puede interesar: Video: Indígenas intentan tomarse de nuevo el Congreso de la República

La segunda, es que el mandatario dice que los médicos, las operaciones y la medicina solo están disponibles para ricos

“El sistema de salud colombiano atiende a 24.399.839 personas en el régimen contributivo y 24.745.934 en el subsidiado, es decir, que tiene una cobertura por encima del 99 % de la población. Es falso que las medicinas y las operaciones solo estén para los más ricos, se equivocó de país, eso pasa en Cuba”, manifestó.

Según la senadora, la tercera mentira es que Petro habla mal de los fondos de pensiones diciendo que solo pensionan a los que tienen más de 4 salarios mínimos.

“Expropiar los ahorros de los colombianos, tomando por asalto los fondos privados de pensiones. Siguiendo el modelo argentino de Cristina Fernández de Kirchner donde violaron el derecho constitucional a la pensión, que es el dinero de cada trabajador, va a arruinar la seguridad de montones de pensionados, sobre todo para aquellos de clase media y clase media baja que trabajaron toda su vida; allá los dejaron sin pensión y aquí será igual”, recalcó.

La mentira número 4 es que Petro insiste que el paro nacional fue un “estallido social” espontáneo.

“No existió estallido social ni acá, ni en chile, ni en Perú. En Colombia fue una toma guerrillera financiada por las Farc, el ELN, Venezuela y los mismos rusos, todo está debidamente documentado […] una dosis de guerra urbana fue la que nos dieron, donde el narcotráfico movió los bloqueos y las acciones vandálicas”, declaró.

Lea también: Álvaro Uribe cuestionó la reforma a la salud del Gobierno Petro

Y finalmente, la mentira 5 es que Petro insiste en que su reforma tributaria solo afectó a los 4.000 más ricos.

“Sus absurdas ideas económicas espantan la inversión nacional y extranjera, y los que más sufren son los pobres, porque el poco dinero que logran producir ya no les alcanza ni para el marcado. Usted en seis meses de desgobierno estaba entendiendo que el pueblo colombiano no es tonto, que lo ha sobrevivido todo, que sus mentiras aterran y generan incertidumbre, y que en poco tiempo ya nadie saldrá a escuchar sus mentiras revolucionarias desde un balcón; lo único que tendrá que hacer será echar mano del botín de las regalías, que también quiere acabar, y de los impuestos para repartir las cajitas de marcado como el vecino de al lado que arruinó al país más rico de América”, afirmó.


Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente