Álvaro Uribe cuestionó la reforma a la salud del Gobierno Petro

Uribe muestra su preocupación por la idea que se plantea de convertir la salud en un monopolio estatal.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe. Crédito: AFP

El expresidente Álvaro Uribe volvió a pronunciarse sobre la reforma a la salud, luego de haber leído y estudiado el texto del proyecto que ya fue presentado en el Congreso.

En este segundo documento que da a conocer a la opinión pública y que tiene 52 puntos, Uribe muestra su preocupación por la idea que se plantea de convertir la salud en un monopolio estatal, que afectaría el mejoramiento de la prestación del servicio.

“Las mejoras que necesita la salud colombiana, que en buena parte se describen en la motivación de este Proyecto Gubernamental, podrían verse frustradas por el monopolio estatal que consagraría su articulado”, señaló el exmandatario.

Consulte aquí: Se calcula que pase solo un 60 por ciento de la reforma a la salud y se salven las EPS

Uribe advierte que el proyecto de ley aumentaría la burocracia en el país e incrementaría los costos de sostenimiento del sistema.

“El proyecto propone una cantidad de instituciones burocráticas, la mayoría integradas por colectivos, con riesgos de peligrosa selección con criterio político, que en lugar de ayudar afectan la administración y crean excesivos costos y duplicidades”, sostuvo.

Volvió a hacer una férrea defensa de las EPS, las cuales, según él, serían eliminadas con la aprobación de la reforma, diciendo que se está desconociendo la importante labor que han tenido a lo largo de todos estos años.

“De aprobarse el proyecto se pasaría del sistema de aseguramiento mixto a uno de intermediación estatal y política. En efecto, el proyecto desconoce el carácter de aseguradoras de las EPS y obedece a la descalificación que las ha considerado meras intermediarias”, indicó.

“Las EPS podrían ser Centros de Atención Primaria, hospitales con la nueva terminología, o contratistas del Estado. En definitiva se acaban”, añadió.

Para Uribe, eliminar las EPS que funcionan bien le implicaría a los colombianos depender de un solo sistema público con riesgos y propenso a la corrupción.

“Las EPS buenas son un patrimonio muy importante para el país entero que no debería eliminarse. La poca rentabilidad de esos patrimonios debería llamar la atención del Gobierno y del Congreso para garantizar, con la permanencia de EPS de gran calidad, que esos patrimonios, muchos privados, continúen sirviendo al país”, manifestó.

“Las buenas EPS representan al paciente, que quedaría a merced de un sistema exclusivamente estatal con riesgos, difícilmente evitables, de intriga política y de corrupción”, dijo.

Le puede interesar: Ministra de agricultura, con duros reparos a la reforma a la salud del Gobierno Petro

El expresidente Álvaro Uribe se mostró preocupado porque la nueva propuesta de reforma a la salud podría golpear el bolsillo de los colombianos, teniendo en cuenta que la Ley 100 redujo del 55% al 16% los gastos en los que pueden incurrir los ciudadanos para recibir atención médica, una tendencia que, según Uribe, “puede reversarse a medida que el nuevo sistema se deteriore en el tiempo”.

Además, afirma que con este proyecto de ley el Estado podría convertirse en el único empleador de la salud, lo cual sería inconveniente.

Este es el documento sobre la reforma a la salud publicado por Álvaro Uribe:



Documentos adjuntos




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.