Magistrado del CNE solicitó una auditoría a los software de las elecciones

Lo anterior para establecer, entre otras cosas, presuntas fallas.
Consejo Nacional Electoral - CNE
Crédito: Colprensa

A pocos días de la segunda vuelta presidencial, el magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Guillermo Pérez, pidió en un documento de cinco páginas al fiscal general Francisco Barbosa, se lleve a cabo una auditoría a los software de los sistemas de la Registraduría.

Lo anterior paraestablecer, entre otras cosas, presuntas fallas, recabando pistas que "podrían haber manipulado o manipular los mismos introduciendo algoritmos maliciosos en esos softwares".

Lea además: Registrador le dijo a Gustavo Petro que deberá respetar y acatar los resultados electorales

En un documento de cinco de cinco páginas, el magistrado solicita a la Fiscalía se activen "sus competencias en materia penal, en aras de salvaguardar y brindar plenas garantías de Estado, frente al proceso electoral a la presidencia de la República en segunda vuelta".

Adicionalmente, Pérez menciona "algunas preocupaciones y constancias que ha dejado en las reuniones de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales", las cuales se refieren a las reportadas por las Misiones de Observación Electoral, que se relacionan con los escenarios de "violencia política durante el proceso electoral a partir de denuncias de candidatos".

Del mismo modo, insiste el magistrado del Consejo Nacional Electoral en que "urge la activación de competencias de la Fiscalía General, en aras de investigaciones oportunas bajo el criterio de debida diligencia (...) se denota que lo informado tiene plena relación con los actos que podrían configurar, no sólo delitos contra los mecanismos de participación democrática, sino también asuntos graves violaciones a Derechos Humanos".

Lea también: Rodolfo Hernández dice que no ha ofrecido puestos a Vargas Lleras

En este extenso documento, Pérez hace un llamado reiterado a la realización de una auditoría a los software que se implementarán en el escrutinio y transmisión de datos el próximo 19 de junio.

"Por cuenta de la falencia de activación de mecanismos de transparencia electoral derivados de una auditoría forense a los software de escrutinios, o la necesidad de implementar mecanismos de seguridad y protección para la prevención del riesgo dirigidos a los actores electorales", se indicó.

Finalmente, a través de dicha comunicación, el magistrado Luis Guillermo Pérez, solicitó una reunión de carácter urgente y previa a la segunda vuelta presidencial con la Comisión de Seguimiento a Delitos Electorales.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.