Magistrado del CNE pide negar la personería jurídica a Progresistas

El magistrado del CNE, Alfonso Campo, radicó ponencia negativa a la escisión del MAIS.
Petro en convención del Mais
Petro en convención del Mais Crédito: RCN Radio

Se conoció la ponencia del magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo, quien radicó una ponencia en la que pide que se niegue la escisión del Movimiento de Autoridades de Indígenas Social (MAIS), situación que no permitiría el nacimiento del partido político Progresistas.

El nacimiento de la nueva fuerza política ha sido una constante que han liderado desde los sectores de izquierda, la senadora y precandidata presidencial María José Pizarro, y los representantes a la Cámara Heráclito Lendínez y David Racero, quienes buscan que se dé vía libre a la Unión de todos los partidos que conformaron la coalición del Pacto Histórico para las elecciones de 2022.

Lea también: Pacto Histórico hará debates regionales con sus precandidatos presidenciales

La ponencia del magistrado Campo se genera luego que la parlamentaria Pizarro interpusiera una acción de tutela en la que pedía respuestas al CNE sobre la escisión del MAIS, una solicitud que los congresistas habían realizado desde enero pasado.

La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral será la que tenga la última palabra en torno a la ponencia del magistrado. El documento necesita, para su aprobación, obtener seis de nueve votos. De acuerdo a la decisión adoptada por los magistrados de definirá también el futuro de la que sería la nueva fuerza política del progresismo en el país.

Las cargas

Por otro lado y según las fuerzas políticas dentro del CNE, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez serían las que aporten los dos votos fijos en favor de los progresistas, y se especula que podría entrar un tercer apoyo, que nacería del magistrado Altus Baquero.

Los próximos días serán fundamentales para que se defina el futuro de Progresistas, pues la fusión de los partidos de izquierda está en juego a menos de un mes y medio de las consultas a donde esperan llegar como Pacto Histórico, unión que ya fue aprobada por las colectividades.

Le puede interesar: Carlos Fernando Galán dio más detalles sobre el Metro de Bogotá: "Vamos a tener cinco trenes este año”

Sin embargo, además de la ponencia del magistrado Alfonso Campo, los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, que ya aprobaron su ingreso al Pacto, tendrán que sortear y salir limpios de las investigaciones por presunta financiación irregular durante la campaña de 2022, que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.