Los funcionarios que Iván Duque posesionó y que desistieron de su cargo

Este ranking sobre el gabinete de Duque se hace a casi un año de haber asumido el poder.
El presidente Iván Duque con su gabinete en la Casa de Nariño
El presidente Iván Duque con su gabinete en la Casa de Nariño Crédito: Colprensa

En pocos días se cumple el primer año del presidente Iván Duque al frente del Gobierno Nacional y no todos los funcionarios que se posesionaron con 'bombos y platillos' en la Casa de Nariño, acompañarán al Jefe de Estado hasta el final de su mandato. Algunos de ellos se 'bajaron del bus a pocos kilómetros' de haber iniciado el camino.

Tal vez el caso que genera mayor recordación por parte de la opinión pública es el de Juan Pablo Bieri, a quien Duque posesionó el 7 de agosto de 2018 como gerente de RTVC. Pero luego de un escándalo que se desató presentó su renuncia al cargo: el primero de febrero de 2019 el presidente aceptó la dimisión.

La polémica surgió con Bieri tras ser denunciado por censura contra del periodista Santiago Rivas y al programa ‘Los puros criollos’, que se emite por Señal Colombia,

Vea también: Duque pidió "responsabilidad continental" para abordar el éxodo de venezolanos

Según las cuentas Bieri estuvo al frente de RTVC tal sólo seis meses, cuando su programa estaba previsto para los cuatro años de gobierno, ya que el ex presentador acompañó a Duque en la campaña presidencial.

Otro de los alfiles del presidente Iván Duque que abandonó el barco de manera prematura fue Jorge Mario Eastman, quien también fue posesionado como Secretario General de la Casa de Nariño el 7 de agosto.

De manera repentina y luego de que se denunció que el funcionario supuestamente estaba detrás de una serie de llamadas a congresistas de diferentes partidos para que no asistieran en su momento al debate de las objeciones presidenciales a la JEP, episodio que fue desmentido por el gobierno, renunció a su cargo en abril de este año.

Eastma, brazo derecho de Duque, duró ocho meses en la Casa de Nariño. En este caso en particular, salió de la Secretaría General de Presidencia para ser nombrado como nuevo embajador de Colombia en el Vaticano.

En la lista también se encuentra el caso de la ex ministra de Justicia Gloria María Borrero, posesionada en ese cargo el 7 de agosto de 2018. Luego de una serie de sin sabores, como el fracaso de la reforma a la justicia en el Congreso, renunció a esa cartera en mayo de 2019; es decir, permaneció al frente de ese ministerio nueve meses.

Le puede interesar: [VIDEO] Uribe tiene ‘secuestrado’ a Iván Duque: Angélica Lozano

Por la misma fecha también se conoció la renuncia de Ana María Tribin al cargo de Alta Consejera para la Equidad de la Mujer; duró también nueve meses luego de que fue posesionada el 7 de agosto del año pasado con el resto de los integrantes del gabinete de Duque.

Nombramientos fallidos

Los nombramientos que no se materializaron en una posesión oficial fueron varios. Uno de estos el de Vicente Torrijos, quien se perfilaba en su momento como el nuevo director del Centro Nacional de Memoria Histórica. Pero su designación desató en el país una polémica, en particular por presuntas irregularidades con su salida de la Universidad del Rosario.

También se tenía como un hecho la llegada al gobierno de Ricardo Rodríguez Yee en la gerencia Gerencia del Fondo Financiero (Fonade), pero él mismo declinó su nombramiento.


Temas relacionados

Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego