Lo bueno, lo malo y lo feo de la instalación virtual del Congreso

Por primera vez en la historia de Colombia se realizó una instalación del Congreso de la Republica de manera virtual.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Por primera vez en la historia de Colombia se realizó una instalación del Congreso de la Republica de manera virtual, pero dicho evento estuvo marcado por discusiones, discursos interrumpidos y hasta chascarrillos revelados por micrófonos abiertos, que han sido tendencia en redes sociales.

En RCN Radio destacamos lo bueno, lo malo y lo feo del evento que se celebró el Día de la Independencia de Colombia y que sigue dando de qué hablar.

Le puede interesar: Uribe desata polémica al 'celebrar' elección en Senado de la viuda de Tirofijo

Lo Bueno

El mensaje del presidente Iván Duque en el marco de la instalación virtual del Congreso, a la que calificó de “inédita”, fue de unión. Pese a que reconoció el momento difícil por el que atravesamos debido a la pandemia del coronavirus, fue optimista en que entran mejores tiempos con la reactivación económica y la protección de la vida.

El primer mandatario llamó a “dejar atrás un pasado de divisiones y para que seamos los protagonistas de un reencuentro de los colombianos en medio de las dificultades”.

“Debe ser el momento en que los colombianos vean a todas las instituciones caminando en un propósito común, y que como sociedad nos concentremos en enfrentar el desafío del presente para construir con fuerza un mejor futuro”, agregó Duque.

Lea también: Arturo Char anuncia renta mínima universal y control político por pandemia

Otra de las buenas noticias tiene que ver con un hecho histórico para la democracia de Colombia, es el nombramiento de la senadora de la Farc Criselda Lobo, conocida como Sandra Ramírez, como la segunda vicepresidenta del Senado en este periodo legislativo.

Muchos congresistas aplaudieron esta elección, teniendo en cuenta que la excompañera sentimentalde Manuel Marulanda (Tirofijo) estuvo más de 30 años alzada en armas.

Por su parte, los militantes del Centro Democrático decidieron votar en blanco en este proceso de elección de la Segunda Vicepresidencia del Senado.

Le puede interesar: Lidio García, al dejar presidencia del Senado, pidió convertir a Colombia en Estado federal

Lo Malo

La manera en la que se llevó a sesionar al Congreso, lo que según la oposición, impidió dar debates profundos y “no se cumplió siquiera con los procedimientos que determina la Constitución para someter a consideración las motivaciones de las medidas tomadas ante la emergencia sanitaria”.

“Perdimos tiempo valioso para discutir, analizar y también ayudar. Es inexplicable que el pueblo salga a trabajar y nosotros sigamos en virtualidad. Como es práctica habitual en la Corporación, las sesiones inician en horas de la tarde y hasta altas horas de la noche, algunas veces, se aprueben a las volandas y por fatiga leyes y hasta reformas de la Constitución”, indicó la senadora Aida Avella en uno de sus apartes del discurso, en el marco del derecho a la réplica.

Lo Feo

La manera en la que el presidente Duque se refirió a la senadora Aida Avella, quien se encontraba haciendo el uso del derecho a la réplica y afirmó que el primer mandatario no estaba prestando atención a la intervención de la oposición.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, con la intención de desmentir lo dicho por la senadora, publicó un video en su cuenta oficial de Twitter, donde se veía a Duque muy atento a lo que decía Avella.

En contexto: Iván Duque desata polémica por video en que se refiere a Aída Avella como "la vieja esta"

Sin embargo, el momento incomodo se desató cuando se escucha a Duque decir: "Que la vieja esta, está diciendo que dónde estaba yo, que si no estaba escuchándola"

Minutos después, el video fue borrado de cuenta de la Vicepresidenta, pero era demasiado tarde.

Incluso varios senadores le exigieron respeto a Duque.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.