Listo borrador de decreto para eliminar curules de exFarc a partir de 2026

Las curules que se entregaron al Partido Comunes tenían una vigencia de dos periodos consecutivos.
Recinto Senado de la República
Recinto Senado de la República, ascensos a generales Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital - RCN Radio

En virtud del acuerdo de paz, el Estado decidió entregarle 10 curules al partido político que surgió de la desmovilización de la entonces guerrilla de las Farc, cinco en el Senado de la República y otras cinco en la Cámara de Representantes.

Dichos escaños directos tenían una vigencia de 8 años, es decir, dos periodos consecutivos que comenzaron el 20 de julio de 2018 y que se terminan el 20 de julio de 2026, razón por la cual el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, ya tiene listo el borrador de decreto para eliminar los asientos que ocuparon en los últimos años los miembros del partido Comunes.

Consulte aquí: Petro cambia sede de la Cumbre Mundial de Migración: será en Riohacha y no en Barranquilla

La idea es “sustituir el Capítulo 5 del Título 1 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior”.

En la actualidad, el Senado tiene 108 curules, pero con la eliminación de las cinco que tienen las exFarc, la corporación quedará con 103, incluyendo el puesto que ocuparía el candidato que quede en segundo lugar en las elecciones presidenciales.

“El Senado de la República tendrá para el periodo constitucional 2026-2030, 102 curules y eventualmente 103, en caso que el candidato que le siga en votos a quien resultare electo Presidente de la República, decida aceptar la curul en el Senado de la República”, señala el borrador de decreto.

Lo mismo deberá ocurrir en la Cámara de Representantes, que hoy cuenta con 188 curules, incluyendo las cinco de Comunes, las 16 circunscripciones especiales de paz y el asiento para el candidato vicepresidencial que obtenga el segundo lugar.

Al eliminarse los escaños de los desmovilizados de las entonces Farc, la Cámara se quedaría con 183 congresistas a partir del 2026 y hasta 2030, año en que también vencerán los dos periodos de los representantes de las curules de paz.

Lea también: Sin quórum en el CNE: ¿persiste el plan tortuga en decisiones clave?

El borrador de decreto fue publicado en la página del Ministerio del Interior para comentarios de la ciudadanía y se espera que en los próximos días sea firmad y expedido oficialmente por el ministro Armando Benedetti.

Este es el borrador de decreto:


Temas relacionados


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.