Petro defiende proyecto de ley sobre los topes en el impuesto predial

Gustavo Petro dijo que solo buscan proteger a los usuarios para que no paguen cifras exageradas.
Presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño
Presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño Crédito: Presidencia

A través de su cuenta del X, el presidente de la República, Gustavo Petro, salió al paso ante la polémica que se generó por el proyecto de ley sobre los topes en el impuesto predial y aclaró que no es cierto que vaya a subir un 300%, sino que se establecieron unos topes, dependiendo del valor de cada inmueble para proteger el bolsillo de los usuarios.

“Si aumenta el avalúo catastral, aumenta el impuesto predial. Nosotros estamos rebajando ese impuesto a la inmensa mayoría de los colombianos”, explicó el mandatario al controvertir a otros medios que indicaron que la subida era un hecho.

Lea: Las razones que tiene el gobierno para defender la ley que ajustaría el impuesto predial

La afirmación del presidente se respaldó en la explicación que dio el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre esta iniciativa en donde aclaró cómo se aplicarán los topes para el pago del predial, dependiendo del valor de cada predio, así los usuarios “no tendrán que pagar hasta un 1000%, tal como está estipulado actualmente”, según dijo el funcionario.

“El decreto que está vigente, que es del año 2019, sólo genera alivios a los predios que están avaluados en menos de 135 salarios mínimos”, agregó Bonilla.

Ante este panorama, Petro indicó que: “...millones de personas creen que actuamos en contra de ellas cuando actuamos a favor. Es lo mismo que hacen con la reforma a la salud, las pensiones y laboral”.

Consulte: Petro responde a polémica por el mercado que hacen en Presidencia: "No soy glotón"

Y es que de acuerdo con lo planteado por el Gobierno una vez entre en vigor este nuevo proyecto: “los predios con un avalúo menor a 135 salario mínimos no pagarán más del 50% del impuesto predial que pagaron en 2022; los predios avaluados entre 135 a 250 salarios mínimos no pagarán más del 100% del impuesto que pagaron en 2022; los predios avaluados entre 250 y 350 salarios mínimos no pagarán más del 150% del impuesto que pagaron en 2022; predios avaluados entre 350 a 500 salarios mínimos no pagarán más del 200% del impuesto que pagaron en 2022 y finalmente, los predios que tengan un avalúo de más de 500 salario mínimos no pagarán más allá del 300% del impuesto predial que pagaron en 2022”.

“El proyecto que se está radicando no es un incremento del impuesto predial, el Gobierno Nacional no está autorizado para incrementar ese impuesto, eso es una potestad de los concejos municipales. Lo que estamos generando es un alivio para que la actualización del catastro no impacte inmediata, ni directamente el impuesto predial a los ciudadanos”, explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.