Ley que fortalece penas por violencia intrafamiliar va a sanción presidencial

Quienes reincidan en este delito pagarían hasta 14 años de cárcel.
Violencia de pareja
Violencia de pareja Crédito: Ingimage

La plenaria del Senado de la República aprobó la conciliación de un proyecto de ley de autoría de la Fiscalía que acorta los procesos judiciales por violencia intrafamiliar y mejora las rutas de atención para las víctimas de este delito.

La iniciativa, que ya pasa a sanción presidencial, endurece las sanciones para quienes reincidan en esta falta. Actualmente, la violencia intrafamiliar tiene penas que van desde los 4 hasta los 8 años de cárcel, pero la reincidencia podría ser castigada con prisión de entre 12 y 14 años.

Lea también: Congresistas explorarán una reglamentación de la marihuana recreativa

El senador Carlos Guevara, ponente del proyecto, dijo que “este es un delito que, según la Fiscalía, tuvo alrededor de 92.000 casos, con un nivel de impunidad del 92%. Este pryoecto incluye nuevos actores dentro de este delito como ex esposos, ex compañeros, cuidadores, parejas, ex parejas”.

Dijo que las cifras sobre violencia intrafamiliar son alarmantes y se necesitaban herramientas suficientes para contenerla.

Se agrava este delito para personas que han sido reincidentes, ya que el 80% de las personas reincidentes han cometido este delito entre 1 y 5 veces al interior de su hogar, es decir, han maltratado física, psicológica y verbalemente a sus parejas, a adultos mayores o a menores de edad”, manifestó.

La norma también acorta los tiempos de juzgamiento de los responsables de violencia intrafamiliar y reduce el número de audiencias que se deben realizar en estos casos.

Le puede interesar: La respuesta de María Fernanda Cabal al senador estadounidense Patrick Leahy

Estamos acortando la ruta de atención a las víctimas, que tenían que contar su versión alrededor de 20 veces en diferentes audiencias y con este proyecto lo acortamos a dos audiencias y se acorta también el tiempo de juzgamiento de tres años a un año”, añadió Guevara.

En los próximos días el Congreso de la República enviará el texto de la ley a sanción presidencial.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.