Nueva ley protege a empleados de acoso en el trabajo

El Congreso aprobó ley contra el acoso en el trabajo y pasó a sanción presidencial.
Acoso sexual
Acoso sexual Crédito: Pixabay


El Congreso de la República ha dado un paso importante hacia la protección de los derechos fundamentales y la igualdad de género al aprobar en último debate el proyecto de ley 332 de 2022.



Esta iniciativa, liderada por las congresistas Alexandra Vásquez, Angélica Lozano, Martha Alfonso y María Fernanda Carrascal, busca garantizar una vida sin violencia en el entorno laboral.



La representante de Cundinamarca, Alexandra Vásquez, quien presentó la propuesta, señaló que la ley asegura una vida sin violencia en el ámbito laboral a través de medidas preventivas, de protección y atención a las víctimas que denuncien casos de acoso sexual en sus lugares de trabajo. Además, resaltó la inclusión de medidas de protección como la garantía de estabilidad laboral y contractual reforzada para las víctimas y denunciantes de acoso sexual.

Le puede interesar: Uribismo alista debate contra Supersalud por intervenciones a las EPS



La senadora Angélica Lozano, autora del proyecto, expresó su satisfacción por la aprobación de la ley que proporciona más herramientas a las víctimas de acoso en el trabajo y en las instituciones educativas.



Algunos aspectos destacados de la legislación incluyen:



  • Protección de las víctimas: La ley asegura derechos fundamentales como la intimidad, confidencialidad, acceso a la justicia y protección contra represalias para las personas que han sufrido acoso sexual en el trabajo.



  • Responsabilidades claras para los empleadores: Se establece la obligación de los empleadores de prevenir, investigar y sancionar el acoso sexual, promoviendo así un entorno laboral seguro y libre de violencia.



  • Medidas preventivas y correctivas: Se llevarán a cabo campañas de prevención, protocolos de atención y medidas para garantizar la estabilidad laboral de las víctimas de acoso sexual.



  • Amplio ámbito de aplicación: La ley se aplicará a todas las víctimas de acoso sexual en el contexto laboral y en instituciones educativas superiores, independientemente de la naturaleza de la relación laboral.



  • Registro y seguimiento: Se establecerá un registro de quejas y sanciones por acoso sexual, con informes anuales sobre la eficacia de la ley, asegurando así una supervisión efectiva de su implementación.

Lea también: Presidente del Congreso le pregunta a Petro de qué trata "el golpe" que anunció



Con esta aprobación, Colombia reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género, la eliminación de la violencia contra las mujeres y la protección de los derechos humanos en todos los ámbitos de la sociedad. El proyecto de ley ahora está en manos del presidente de la República, Gustavo Petro, para su sanción.



Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.