Ley de víctimas, a un paso de seguir operando hasta 2031

El trámite de la iniciativa avanza satisfactoriamente en el Congreso de la República.
Víctimas del conflicto
Víctimas del conflicto Crédito: Unidad de Víctimas Eje Cafetero

La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en tercer debate un proyecto de ley que prorroga la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras por 10 años más.

La iniciativa que garantiza la reparación de alrededor de 9 millones de personas afectadas por la violencia, establece que la norma debe seguir operando en Colombia hasta el año 2031.

Le puede interesar: Por caso de tropas estadounidenses, Robledo denunciará a Duque en Comisión de Acusación

El senador Roy Barreras, ponente de la iniciativa, afirmó que “es un reconocimiento y compromiso con las 9.041.303 millones de víctimas de las guerrillas, de los paramilitares, de los agentes del Estado y a los familiares de cerca de 200 mil desaparecidos que hay en Colombia y por supuesto, a quienes aún no han sido reparados. Esta Ley le ofrece a las 9 millones de víctimas, que son casi el 20% de los colombianos, la oportunidad de su reparación”.

El congresista explicó que el proceso de reparación en Colombia va muy lento y que por eso es necesario sacar adelante la iniciativa y agilizar estos procesos.

“Al ritmo en que vamos, se necesitarían 47 años para que las víctimas fueran reparadas independientemente de su victimario. Víctima es víctima, sin importar su victimario. La Corte en su exhorto no limita el número de víctimas, no excluye a ninguna víctima y reitera el criterio de no regresividad”, indicó.

Los congresistas que votaron el proyecto de ley consideran que las víctimas deben estar en el centro de la implementación del acuerdo de paz, que se firmó con la entonces guerrilla de las Farc.

Consulte aquí: Gabinete del presidente Iván Duque tendría varios cambios

Barreras indicó que la aprobación de la propuesta “es fruto de un gran consenso con todas las fuerzas del Congreso y la sociedad y responde exactamente a las sentencia C-588/2019 de la Corte Constitucional. Además, tiene un valor democrático que sea el Congreso quien la mantenga y la prorrogue y no solo la Corte”.

Algunos congresistas presentaron una proposición para que se adelante un foro en el que se hable de toda la política relativa a los segundos ocupantes, que también deben recibir beneficios en el marco del proceso de restitución de tierras.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez