Ley de sometimiento: ¿buscaría amnistía para miembros de grupos criminales?

La iniciativa planteará una serie de condiciones que deben cumplir estos grupos delincuenciales.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional y algunos congresistas están dándole las últimas puntadas al proyecto de ley de sometimiento, que contendrá las medidas específicas para garantizar una entrega a la justicia de las organizaciones criminales que delinquen en el país.

La iniciativa planteará una serie de condiciones que deben cumplir estos grupos delincuenciales para poder acogerse a los beneficios de esta norma.

Le puede interesar: Ley de sometimiento: Esta semana quedará listo el borrador del proyecto

Uno de los aspectos que se está proponiendo es que las organizaciones que quieran acogerse o someterse a las autoridades, deberán tener una estructura definida, un mando unificado y un control territorial, para que evitar que pequeñas bandas o pandillas que delinquen en las ciudades puedan hacerse a todos los beneficios.

Sobre las penas, se habla de que serían mixtas, es decir, habría sanciones de cárcel que podrían ir desde los cinco hasta los ocho años, pero también medidas restaurativas como la entrega de bienes y rutas del narcotráfico.

Sin embargo, llama la atención que algunas fuentes indican que el proyecto podría contener posiblemente un artículo de amnistía para los miembros de estas organizaciones criminales, que no son mandos medios o altos en las estructuras.

Esto quiere decir que los integrantes rasos de una bacrim que estén en la parte de abajo del organigrama, podrían en caso tal no ir a prisión si el grupo criminal decide someterse a la justicia, así como ocurrió con los combatientes de las Farc que pudieron gozar de una amnistía e indulto gracias al proceso de paz.

Consulte aquí:Diálogos de paz: Gobierno de Gustavo Petro le daría otra oportunidad a Iván Márquez para negociar

El tema no es menor, se está revisando con lupa y en su momento el presidente Gustavo Petro, tendrá que decidir si le da o no su visto bueno.

Asimismo, se dejará claro que no habrá zonas de despeje, pero sí habría espacios en donde se presentaría la dejación de armas y concentración de las tropas, un proceso que se cumpliría en la parte final del sometimiento.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez