En primer debate fue aprobada la ley de paz total

La iniciativa estuvo rodeada de polémica por cuenta de la posibilidad de qué miembros de las disidencias de las Farc se vieran beneficiadas.
Ley paz total
Ley paz total Crédito: Senado de la República

El proyecto otorga facultades al Gobierno Nacional para implementar la denominada paz total y entablar negociaciones con grupos ilegales, pasó en primer debate en las Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes.

La iniciativa estuvo rodeada de polémica por cuenta de la posibilidad de qué miembros de las disidencias de las Farc se vieran beneficiadas, un mico que había denunciado la bancada del Centro Democrático, finalmente fue excluido del texto.

En primer lugar, la nueva norma establece que la paz total se convertirá en una política de estado, lo que quiere decir que todos los gobiernos de turno estarán obligados no solo a cumplir con los acuerdos que se logren con los grupos ilegales, sino que deberán mantener los diálogos que estén vigentes.

Le puede interesar: ¿Ley de paz total tendría beneficios para disidencias de las Farc?

El senador Ariel Ávila explicó otros detalles, “mantiene y crea una serie de figuras como las zonas de ubicación en estados avanzados del proceso, crea el servicio social para la paz como complemento del servicio militar obligatorio, también se crean las regiones paz como mecanismos de inversión de recursos económicos, se crea el gabinete para la paz”, dijo.

Y agregó: “Se establece la posibilidad de que existan acuerdos totales, acuerdos parciales y protocolos, los parciales nos permitirán arrancando el próximo año tener un cese al fuego multilateral”.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, explicó que se aprobó un artículo que diferencia claramente los procesos de negociación con grupos ilegales que tienen estatus político como lo es el ELN y los acercamientos con organizaciones criminales, como las disidencias de las Farc, que deberán en un proceso de sometimiento a la justicia.

“Abrimos la segunda posibilidad de paz total, hemos hablado de los acuerdos con los grupos que tienen estatutos político, pero creamos un marco que nos permite avanzar al diálogo para realizar acercamientos hacia el acogimiento o transformación hacia el Estado de derecho de organizaciones criminales de alto impacto y se identifica cual es el camino que hay que transitar para que unido a las negociaciones de carácter político, este acogimiento de carácter judicial nos llevará a la paz social y la protección de la vida de los colombianos”, indicó.

También se dejó claro que no habrá zonas de despeje o de distención, sino territorios de concentración en donde se podrá adelantar el proceso de dejación de las armas cuando el mismo sea pactado.

Otro de los artículos polémicos que también logró salir adelante, está relacionado con la posibilidad que tendrían algunas ONG para tener contactos con grupos ilegales con fines humanitarios, siempre y cuando tengan autorización del Gobierno Nacional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.