Postura de los precandidatos presidenciales sobre modificaciones a Ley de Garantías

Algunos dirigentes afirmaron que esa medida no debe regir en estas elecciones, otros no apoyarían su modificación con fines políticos.
Elecciones realizadas en Corferias
Corferias es el principal punto de votaciones en Bogotá. Crédito: Colprensa

Al artículo incluido en el Presupuesto del 2022, con el que se pretende modificar la Ley de Garantías para evitar la parálisis de los proyectos productivos en medio de la reactivación económica, continúa generando polémica.

Algunos precandidatos presidenciales se pronunciaron sobre esta medida aprobada en primer debate y señalan que la misma no debería regir para esta campaña, sino para futuros procesos electorales. Otros afirman que se trata de una buena medida siempre y cuando no tenga fines politiqueros.

Le puede interesar: La razón por la que Agmeth Escaf se sumó al Pacto Histórico y no a la Coalición de la Esperanza

Alejandro Gaviria indicó: “La modificación de la Ley de Garantías por medio de un mico en la Ley de Presupuesto es inaceptable. Yo creo que cualquier cambio, y quizá haya algunos cambios razonables en esta ley, debería hacerse transparente, de manera dialogada y no debería aplicar para esta campaña de Congreso y campaña presidencial, estamos a menos de un año de las elecciones. No estoy de acuerdo con esta modificación de afán y sin transparencia de la Ley de Garantías”, indicó.

Por su parte, Óscar Iván Zuluaga, precandidato del uribismo, considera que una modificación a la Ley de Garantías es necesaria, siempre y cuando de fondo no tenga intereses políticos.

“La pandemia ha detenido obras de infraestructura y generado pérdidas masivas de empleos. Si eliminación del Art. 125 en Ley de Garantías se hace para terminar obras y generar empleos perdidos, es entendible. Pero jamás apoyaré la eliminación de este artículo con fines políticos”, sostuvo.

El senador Rodrigo Lara, quien además es precandidato del Nuevo Liberalismo, sostuvo que esta es una estrategia del Gobierno para favorecer a los aspirantes que son afines a su ideología.

“Eliminar la Ley de Garantías por parte del Gobierno es una forma directa y tramposa de interferir en el proceso electoral, es una forma desesperada de intentar apalancar a sus candidatos presidenciales. Es de notorio conocimiento que tanto el doctor Federico Gutiérrez como Óscar Iván Zuluaga son cercanos al presidente Iván Duque y si eliminan la Ley de Garantías esto se convertirá en una presión sobre alcaldes y gobernadores y congresistas para que sean los jefes de debate de los candidatos cercanos al Gobierno”, indicó.

Consulte aquí: Es un 'mico' que el Gobierno presenta de frente: senador Velasco sobre eliminación de Ley de Garantías

El precandidato Sergio Fajardo había criticado al presidente Iván Duque por haber cambiado de opinión sobre si debe o no eliminarse la Ley de Garantías. “No más mezquindad política: no puede ser que como oposición derogar la ley de garantías sea un signo evidente de corrupción y como gobierno sea un estímulo necesario a la economía. Absolutamente inaceptable”, manifestó.

Este polémico artículo seguirá siendo objeto de discusión en el Congreso y se espera que durante el trámite del Presupuesto General de la Nación en las plenarias de Senado y Cámara, vuelva a generar controversia.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.