Modificaciones a Ley de Garantías en el Presupuesto de 2022 siguen causando polémica

Mientras el Gobierno defiende la propuesta, la oposición dice que la misma tiene intereses políticos.
MOE advierte que Barranquilla se encuentra en "riesgo extremo" por posible fraude electoral
MOE advierte que Barranquilla se encuentra en "riesgo extremo" por posible fraude electoral Crédito: AFP.

El artículo que introdujo el Gobierno Nacional en el Presupuesto General de la Nación para modificar parcialmente el funcionamiento de la Ley de Garantías Electorales en el 2022, continúa generando polémica entre los diferentes sectores políticos del país.

Mientras los partidos de gobierno defienden la propuesta para no paralizar la puesta en marcha de los proyectos productivos, desde la oposición afirman que se trata de un 'mico' para interferir en el proceso electoral del 2022.

Lea también: Oficina de Aida Avello en el Congreso fue violentada, denuncia la senadora

El senador Iván Cepeda manifestó que “el intentar que la ley de garantías no opere es ni más ni menos que una especie de licencia para que se utilice la contratación estatal con fines electorales por parte del uribismo y del actual Gobierno. Esa propuesta es demostrativa que el Gobierno de Iván Duque no da garantías para que el certamen electoral del 2022 transcurra de manera transparente y segura”.

Sin embargo, el senador del Centro Democrático Ciro Ramírez explicó que la Ley de Garantías no se eliminará, sino que se ajustará para garantizar que no se frene el desarrollo de las regiones. Advirtió que no se van a evadir las normas sobre la transparencia en los procesos de contratación pública.

“Para no frenar el desarrollo de los territorios se quiere modificar un parágrafo de la Ley de Garantías que permita los convenios interadministrativos entre Alcaldías, Gobernaciones y Gobierno Nacional. De otra manera, estas administraciones tendrían que tener los convenios interadministrativos antes del 13 de noviembre y después solo se podría con el siguiente Gobierno porque la Ley de Garantías se acabaría en junio y el presidente se va el 07 de agosto”, indicó.

Otros sectores le recordaron al presidente Iván Duque que cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos intentó derogar la Ley de Garantías, él se opuso a esa posibilidad.

Consulte aquí:Sergio Araújo, otrora uribista de primera línea, renunció al Centro Democrático

El precandidato presidencial Sergio Fajardo dijo: “¿Qué pasó acá presidente Duque? No más mezquindad política: no puede ser que como oposición derogar la ley de garantías sea un signo evidente de corrupción y como gobierno sea un estímulo necesario a la economía. Absolutamente inaceptable”.

El presidente Duque ahora defendió este artículo incluido en el Presupuesto General de la Nación, con el fin de evitar que los proyectos se paralicen alrededor de un año.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.