Gobierno explicó las razones que llevaron a decretar conmoción interior en el Catatumbo

La FM de RCN conoció un informe del Gobierno en el que detalla cómo se financiará la conmoción interior en el Catatumbo.
Catatumbo
Gobierno presentó informe en el que detalla las razones para decretar conmoción interior en el Catatumbo Crédito: AFP

El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República el informe en el cual explica las razones por las cuales decidió decretar la conmoción interior en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander.

En el documento conocido por La FM de RCN Radio, se plantean 27 razones que llevaron a la utilización de este estado de excepción, para atender las afectaciones generadas en la zona por el accionar de los grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Corte Constitucional recibe decreto de conmoción interior: ¿Qué justificación da el Gobierno?

El Gobierno advirtió riesgos para la población civil, ya que se han presentado varios asesinatos, además del desplazamiento y confinamiento de miles de habitantes que han sido víctimas de la violencia.

También asegura que hay riesgos para la infraestructura vial del departamento, la infraestructura energética y petrolera, la red hospitalaria por la atención de las personas que han sido afectadas por hechos de violencia, entre otros aspectos.

Llama la atención que el informe da algunas luces sobre los recursos que tendrán que apropiarse para financiar las medidas que se adoptarán en el Catatumbo.

Según el documento, el Gobierno echará mano de los recursos del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de Regalías, además de modificaciones al Presupuesto General de la Nación.

“Es necesario adoptar medidas que faciliten el uso de los recursos del Sistema General de Participaciones y del Sistema General de Regalías en el marco de los derroteros constitucionales vigentes, pues dada la excepcionalidad de la situación, el Gobierno nacional deberá recurrir a recursos fiscales extraordinarios y a modificaciones del PGN (Presupuesto General de la Nación), con el objeto de financiar, por una parte, las acciones y capacidades de la Fuerza Pública para el restablecimiento del orden público", indica uno de los apartes del informe.

El documento agrega que "y, por otra, los proyectos y programas de inversión social, priorizando los concertados con las autoridades regionales, locales y étnicas, lo mismo que con las organizaciones sociales en los sectores productivo, de infraestructura, educación, salud y ordenamiento del territorio, en aras de avanzar en la transformación territorial y la construcción de paz en la región del Catatumbo”.

Vea también: Uribe confirma diálogo con Laura Sarabia por tensiones entre Colombia y EE.UU.

Igualmente, el Gobierno anunció que acudirá a financiación internacional para atender la situación del Catatumbo, que es de suma gravedad.

“Por todo ello, debido a la magnitud del desafío derivado del restablecimiento del orden público en la región del Catatumbo, el Gobierno nacional requiere solicitar la cooperación de organismos internacionales y gobiernos aliados, para el financiamiento de programas humanitarios y de estabilización, lo cual implica llevar a cabo los ajustes presupuestales correspondientes”, precisa el informe.

Se espera que los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, de Hacienda, Diego Guevara y de Defensa, Iván Velásquez, entreguen más detalles al Congreso de la República sobre las razones por las cuales se decretó la conmoción interior en esa región del país.

Este es el informe presentado por el Gobierno al Congreso:



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.