La Procuraduría advirtió que "hay dos amenazas grandes" sobre las elecciones de 2026
Gregorio Eljach alertó que el hackeo, el bombardeo digital cibernético, las "granjas digitales" y la desinformación son más amenazas.

El procurador general, Gregorio Eljach, lanzó una advertencia de cara a las elecciones del 2026. El jefe del Ministerio Público ratificó que existen dos amenazas fuertes en el espacio cibernético que van en contra de los comicios.
Puntualmente, el órgano de control se refirió, por un lado, a las formas de hackeo de las que ha sido víctima el sistema electoral colombiano, y, por otro, al fenómeno de la desinformación, al que describió como originado en "granjas digitales".
"Hay dos amenazas grandes sobre el proceso electoral: por un lado, la posibilidad de hackeo y bombardeo digital cibernético, y, por otro lado, el efecto dañino de la desinformación, la manipulación de lo que llaman las granjas digitales" señaló el procurador.
Eljach manifestó que la Procuraduría ha abordado ambas temáticas y que se está recibiendo apoyo del Ministerio de Hacienda para tener los recursos necesarios y evitar cualquier tipo de perturbación, a lo que se suma un trabajo articulado con los demás organismos de control y de inteligencia.
Sus advertencias se dieron durante el décimo Congreso LAFT América 2025, realizado en Bogotá, donde aseguró que frente a la primera gran amenaza “se viene trabajando para establecer un escudo tecnológico que no permita que se alteren los resultados en la transmisión de datos”.
A su turno, y en materia de economía nacional, David Schwartz, CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA), envió un mensaje al país frente a la lucha contra el lavado de activos y los carteles cibernéticos que buscan engañar al sistema financiero colombiano.
"Lo más importante siempre es estar al día con las capacitaciones. (...) Las tipologías de los criminales y los carteles cambian diariamente", añadió Schwartz.
Por otro lado, el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo, ratificó que la asociación sigue trabajando en capacitación permanente para garantizar la seguridad y prevenir los riesgos de lavado de activos. Asímismo, para brindar seguridad a los usuarios que tranzan en las redes multiservicios.
Restrepo resaltó que la agrupación viene contribuyendo al fisco de la Nación y a la salud, gracias al pago de impuestos y aportes fiscales que superaron los tres billones de pesos en 2024.