Mauricio Gómez se opone a la aprobación de la reforma tributaria: "La gente no aguanta más"

Siete senadores presentarán una ponencia negativa para hundir la reforma tributaria en la Comisión Tercera.
Mauricio Gómez Amín
En cuanto a los ascensos de la Fuerza Pública, señaló que esa discusión sí avanzará en las sesiones del día, al igual que algunos proyectos presentados por congresistas. Crédito: Senado de la República

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, manifestó en una entrevista con La FM de RCN su firme oposición a la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, siendo uno de los siete ponentes que votará en contra de este proyecto de ley en la Comisión Tercera del Senado.

Gómez Amín, junto a otros senadores como Miguel Uribe y Antonio Zabaraín, subrayó que varios legisladores planean presentar una ponencia negativa contra la reforma, en defensa de la economía de los colombianos.

"El deporte del Gobierno Petro se ha convertido en tocarle el bolsillo a los colombianos. La ciudadanía no aguanta más, y el bolsillo de ellos está desgastado. La gente está viviendo un momento difícil y su economía individual no basa un buen momento. Pese a ello, el presidente Petro decide hacer una segunda reforma tributaria", afirmó Gómez Amín.

Le puede interesar: Proyecto de ‘transfuguismo’ bajo la lupa: MOE pide su archivo en el Senado

Gómez Amín enfatizó la unidad de los miembros de la Comisión Tercera en torno a la defensa de la economía de las familias colombianas: "El Gobierno está más terco que nunca. Están más prepotentes, pero van a encontrar un muro de contención en la Comisión Tercera".

Por otra parte, el senador añadió que la separación de poderes es fundamental, y que este principio debería impedir que la reforma llegue a la plenaria del Senado.

"El Gobierno tiene recursos en fiducias"

Una de las críticas más duras de Gómez Amín fue hacia el uso de los recursos en fiducias, señalando que el Gobierno tiene disponibles 90 billones de pesos en estas reservas. Según el senador, estos fondos podrían utilizarse en lugar de presionar más a los ciudadanos con más impuestos.

"No lo hacen porque no saben cómo o también están guardando ese dinero para las elecciones del año 2026 y para temas de subsidios", argumentó.

Gómez Amín también cuestionó que la reforma no apoya a los sectores populares y criticó la eliminación de subsidios para los estratos más bajos, lo que, en su opinión, obstaculiza el acceso de las familias de menores ingresos a la vivienda propia.

"El Gobierno dice estar del lado de la gente pobre, pero les está quitando la posibilidad de tener vivienda propia", sentenció.

El senador finalizó reafirmando el compromiso de la oposición con el bienestar económico de los ciudadanos: "La única tarea que tenemos es defender el bolsillo de los colombianos porque la gente no aguanta más impuestos", declaró Gómez Amín.

Asimismo, advirtió que la confianza de la ciudadanía está deteriorándose, pues los recursos recaudados no se reflejan en obras ni beneficios tangibles.

Vea también: Falta de quórum paralizó la votación de la reforma a la salud de la oposición

Para Gómez Amín, una reforma que no promueva el empleo y aliente la formalidad laboral no puede ser positiva: "Para Gustavo Petro, lo que sucedió en Colombia en los últimos 30 años fue malo y se debe destruir para construir con base en una ideología de odio y de polarización que no construye país", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.