Breadcrumb node

La dura arremetida de Álvaro Uribe contra Petro por 'falencias' laborales

Uribe advirtió que la actual administración no solo ha fallado en mejorar las condiciones laborales, sino que ha contribuido a su deterioro.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 2, 2025 - 05:31
Álvaro Uribe
Fiscal del caso contra Álvaro Uribe se burló por su publicación tras la muerte del papa Francisco
Colprensa

En un mensaje dirigido a los colombianos durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó una contundente crítica al gobierno del presidente Gustavo Petro, enumerando ocho acciones que, en su concepto, han atentado directamente contra los derechos, el bienestar y las oportunidades de los trabajadores colombianos. 

Uribe advirtió que la actual administración no solo ha fallado en mejorar las condiciones laborales, sino que ha contribuido activamente a su deterioro. Estas son las ocho acciones señaladas por el exmandatario: 

1. Crecimiento de la informalidad y desincentivo al empleo formal 

El expresidente denunció que el clima de inseguridad, la expansión del narcotráfico y el tono confrontacional del discurso gubernamental han desmotivado la creación de empleo formal. Como resultado, la informalidad alcanzó el 57,8%, cifra superior a la de países como México, Chile, Brasil y Panamá. En el último año, 952.209 trabajadores ingresaron al sector informal, afectando la estabilidad laboral y el acceso a derechos básicos. 

Le puede interesar: Consulta popular: respuesta del Congreso se daría en primera semana de junio

2. Migración forzada y criminalización de los jóvenes

Más de dos millones de colombianos han salido del país, y más de la mitad están en edad productiva. Uribe alertó que los jóvenes enfrentan una disyuntiva trágica: emigrar o caer en redes delictivas.

El crecimiento del microtráfico capta a muchos jóvenes con promesas de ingresos rápidos, que luego derivan en otros delitos.

Esta situación, dijo, refleja la falta de oportunidades reales y el abandono del talento joven. 

3. Crisis del sistema de salud y debilitamiento de la atención 

La transformación del sistema de salud hacia un modelo estatal monopólico está, según Uribe, privando a los trabajadores de acceso oportuno a medicamentos y servicios.

Muchos deben pagar de su bolsillo tratamientos que antes estaban cubiertos o recurrir a sus empleadores, quienes no siempre tienen los recursos para hacerlo. Esta situación compromete el derecho fundamental a la salud. 

4. Reforma pensional regresiva 

Uribe cuestionó la reforma pensional impulsada por el gobierno, que incrementa en 150 semanas (tres años) el tiempo de cotización para acceder a una pensión mínima. Además, denunció que el gobierno pretende usar los recursos del fondo público pensional para financiar su presupuesto, lo que implica, en sus palabras, gastar los ahorros de los trabajadores para cubrir el despilfarro del Estado. 

5. Parálisis de la vivienda social 

El estancamiento de proyectos de vivienda social ha cerrado la puerta a miles de trabajadores que soñaban con adquirir una casa propia.

La escasez de vivienda nueva ha hecho que aumente la demanda de arriendos, lo que a su vez encarece los precios y afecta a las familias más vulnerables. 

6. Riesgo en el acceso al gas natural 

La falta de inversión y claridad en la política energética amenaza el suministro de gas natural, un servicio esencial. El expresidente advirtió que esto provocará un aumento en los costos para los hogares, afectando especialmente a los trabajadores con menores ingresos. 

7. Golpe al sector minero-energético 

La caída en la actividad del sector minero-energético no solo impacta negativamente las finanzas del país, sino también los salarios de miles de trabajadores bien remunerados, muchos de los cuales apoyaron electoralmente al presidente Petro. Uribe señaló que esta política compromete el desarrollo regional y las fuentes de empleo más sólidas del país. 

8. Aumento insostenible de la nómina pública 

 Según Uribe, la incorporación de más de 30.000 nuevos empleados públicos constituye un gasto insostenible y un “engaño electoral”. Muchos de los nuevos nombramientos, dijo, carecen de respaldo presupuestal y estabilidad, generando falsas expectativas y agravando el déficit fiscal. 

Lea: Tromba marina dejó más de 30 casas afectadas en el Atlántico: hay personas heridas

 Propuestas y visión alternativa 

Frente a este panorama, el expresidente recordó propuestas y medidas de su corriente política: 

  • Reducción de la jornada laboral de 48 a 42 horas sin afectar los ingresos. 

  • Promoción de la seguridad social para trabajadores de plataformas digitales, sin asfixiar los emprendimientos. 

  • Participación de los trabajadores en las utilidades empresariales cuando haya crecimiento. 

  • Educación alternativa, técnica, por ciclos cortos y acumulables, que se conecte con empleos reales y dignos. 

  • Impulso al Fondo Emprender del SENA como motor de oportunidades para los jóvenes. 

 Uribe abogó por una economía fraterna, menos impuestos y más remuneraciones, con un Estado austero que apoye tanto a empresarios como a trabajadores. Y concluyó con un mensaje simbólico: 

 “Que la espada de Bolívar nos recuerde que fue empuñada al servicio de la libertad. No para imponer dictaduras como lo hizo Chávez, quien usó la elocuencia para ocultar la pobreza que multiplicó. Colombia merece un camino democrático, libre de violencia y lleno de oportunidades.” 

Fuente:
Sistema Integrado de Información