Juan Pablo Uribe no va más como ministro de Salud de Gobierno Duque

El presidente destacó en un hilo de tres trinos los logros alcanzados por Uribe.
Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo
Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo Crédito: Cortesía del Ministerio de Salud

En las primeras horas de la mañana de este 26 de diciembre, el presidente Iván Duque, a través de su cuenta en Twitter, anunció la salida del gabinete de Juan Pablo Uribe, quien por cerca de 15 meses se desempeñó como ministro de Salud.

De acuerdo con el presidente Duque, la salida de Uribe se da de manera concertada. "Conversamos y acordamos su retiro al frente de esta cartera", señaló.

El mandatario calificó como "buena la gestión al frente del Ministerio de Salud" y destacó "su compromiso con el país y con la salud de los colombianos, solo tenemos palabras de gratitud hacia el Dr. Juan Pablo Uribe".

Además, en un hilo de tres trinos expuso algunos de los logros alcanzados por el funcionario mientras estuvo a cargo de esta cartera.

"En su gestión, sacamos adelante el Acuerdo de Punto Final, para saldar deudas en el sector, darle liquidez y mejorar servicio a los colombianos. Ya se giraron $1.2 billones para sanear salud", reveló el mandatario e indicó que, de la mano con Uribe, "también sacamos adelante la Ley que fortalece la Superintendencia de Salud, para poner en cintura a las EPS e IPS que presten mal servicio a los usuarios".

Otro de los alcances destacados por el presidente Iván Duque, quien no reveló mayores detalles de la salida de Juan Pablo Uribe, fue la implementación de Política de Salud Mental y de Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas.

"Reglamentamos uso de Desfibriladores en espacios públicos, así como Ley de Residentes para mejorar las condiciones de más de 4.800 médicos del país. También destinamos $438 mil millones en 2019 para mejorar hospitales públicos, lo que redunda en la prestación de un mejor servicio", destacó en su cuenta en Twitter el presidente Duque.

Como encargado de esta cartera fue designado el actual viceministro de Salud Pública, Iván Darío González.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.