Agarrón en Twitter entre Jerónimo Uribe y Martín Santos por gestión fiscal de sus padres

Los hijos de los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos discreparon sobre las cifras.
Jerónimo Uribe y Martín Santos, hijos de Álvaro Uribe y Martín Santos, respectivamente
Jerónimo Uribe y Martín Santos, hijos de Álvaro Uribe y Martín Santos, respectivamente Crédito: Colprensa

Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos, publicó un mensaje en Twitter respecto al presupuesto de la Nación. Santos publicó dos titulares de medios de comunicación. En uno, con autoría de la Emisora Atlántico, se lee: "Senador Uribe ratifica que el presidente Iván Duque encontró un país excesivamente endedudado por el gobierno de Santos".

En contraste con este mensaje publicó otro de un informe de Noticias Uno en el cual deja sin piso el primer titular. "Qué tan cierto son las afirmaciones del presidente Duque sobre que el gobierno anterior dejó desfinanciado el presupuesto de la Nación". La respuesta del medio da cuenta de un déficit fiscal por parte de Andrés Pastrana de 7,3 billones de pesos; de 21 billones de pesos por parte de Álvaro Uribe y de 14 billones por parte de Juan Manuel Santos".

El trino de Martín Santos contó con más de 300 comentarios. Uno de ellos el de Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, quien dijo que lo expuesto no corresponde a la verdad. "Eso no es lo que dicen las cifras de @BancoRepublica ni @Dane. Si estás utilizando a Noticias Uno como fuente de datos para tus papers en Columbia no te auguro buenas notas", señaló.

En otro mensaje, Jerónimo Uribe publicó las cifras que, según él, corresponden a las oficiales suministradas por el Banco de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Lea también: Presupuesto nacional para 2019 crea debate

El cruce de mensajes tuvo lugar luego de que las plenarias del Congreso de la República aprobaran este miércoles el proyecto de ley de presupuesto general de la Nación para el año 2019, por un valor total de 258,9 billones de pesos.

Tras una larga jornada, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto con 113 votos a favor y 18 en contra, posteriormente el Senado hizo lo propio con 68 votos positivos y 18 negativos. El presupuesto aprobado destina $160,2 billones a funcionamiento, con un incremento de 9,3%, y $46,8 billones a inversión, un 20% más que en el presupuesto de 2018.

En relación con el proyecto inicial, educación recibirá $2,5 billones más, para un total de $41,4 billones, con lo cual este sector se mantiene como el más alto en el presupuesto, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Iván Duque; para salud y protección social se dispusieron un total de $32,3 billones, con un incremento del 30% frente al año anterior, y $11,7 billones para inclusión social y reconciliación, $570 mil millones más que en el presupuesto de 2018.

Lea también: Aprueban el presupuesto nacional para 2019

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, destacó que el nuevo presupuesto incluye $2,6 billones para la implementación de la paz y recursos extras para la nivelación salarial de los trabajadores del Congreso.

El titular de la cartera de Hacienda resaltó el trabajo conjunto que realizaron Gobierno y Congreso con el fin de reorganizar las partidas del presupuesto de tal manera que se pudieran destinar más recursos a sectores claves para el país como la educación y la salud y programas como Familias en acción y los subsidios a los servicios públicos en los sectores más necesitados. "Deseo transmitir el enorme reconocimiento al Congreso. Agradecer a la Plenaria, al presidente y a los vicepresidentes por el gran esfuerzo y el empeño para aprobar este presupuesto", declaró el ministro.

Carrasquilla Barrera también aseguró que el presupuesto, que pasa ahora a sanción presidencial, cumple con las metas previstas en la Regla Fiscal, lo cual siempre ha sido una prioridad en el gobierno del presidente Iván Duque.


Temas relacionados

Laura Sarabia

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.
Laura Sarabia



MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico