Presupuesto nacional para 2019 crea debate

En la plenaria de la Cámara de Representantes y del Senado fue aprobado el Presupuesto General de la Nación para el 2019.
Presupuesto nacional
Presupuesto de Bogotá Crédito: Colprensa

El monto total del proyecto de ley asciende a los 258.9 billones de pesos, de los cuales $160 billones serán destinados al funcionamiento, es decir, los recursos que cubren los gastos del Estado como la nómina, papelería, adquisición de bienes y servicios, entre otros.

Lea también: aprueban presupuesto nacional para el 2019

A la inversión serán destinados 46.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al presupuesto del año anterior. Por su parte a la deuda serán destinados 51.9 billones de pesos.

El sector que recibirá la mayor partida será el de educación, que tendrá un presupuesto de 41.4 billones de pesos el próximo año, tras la reciente adición de medio billón de pesos, que se realizó tras las inconformidades manifestadas por parte de las universidades públicas.

Ciro Ramírez, senador del Centro Democrático, destacó el "esfuerzo hecho" por el rubro a la educación. "Dentro del porcentaje más alto de inversión está el de inclusión social, están nuestros niños, los extractos más vulnerables. Dentro del presupuesto del sector agropecuario el 75% es de inversión y quiero aclarar que ha habido muchas críticas que por más educación y menos guerra, yo creo que ya pasamos la página de decir que el rubro de guerra, la seguridad es un valor democrático", dijo el congresista en RCN Radio.

Lea también: sin ley de financiamiento habría recorte presupuestal, advierte el Gobierno

Cabe mencionar que el sector Defensa se mantiene en el segundo puesto, como en los tres años anteriores, con recursos que alcanzan los 33,5 billones de pesos.

"Dentro del presupuesto del Icetex, si nosotros lo comparamos con el de este año, pues obviamente va a ver un aumento no tan significativo. Lo que sí se ha dicho es que este año empezó la aplicación de una ley donde se le da esa exención de impuestos ajustados a la inflación donde se va a requerir una mayor cantidad de recursos y por eso va a ver un incremento pero no va a ser significativo", agregó.

Entre tanto, la senadora Angélica Lozano aseguró que el presupuesto aprobado es el mismo "aprobado todos los años, para las mismas intenciones, agenda política".

A propósito, para la congresista de Alianza Verde, la Primera Infancia, el programa 'Cero a Siempre', va a atender a 300 mil niños menos, que este año.

"Este presupuesto no se incrementó lo que correspondía, porque la política de Estado consistió y esta fue una ley que aprobamos entre todos por unanimidad", afirmó Lozano.

De tal modo, la senadora afirmó que con el presupuesto aprobado para este sector, 300 mil niños se quedarán en sus casas.

"Veo el show a punta de nuestros niños, cuando a ellos se les está quitando del presupuesto. Los niños no son los que votan, ni los que marchan, pero están haciendo política con ellos mientras le quitan la cobertura y la atención a 300 mil niños", agregó.

unknown node





Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico