Toda Guajira con agua en 2024, la promesa de Iván Duque

La inversión del proyecto ascenderá a los 400 mil millones de pesos.
Iván Duque, presidente de Colombia, en La Guajira
Iván Duque, presidente de Colombia, en La Guajira Crédito: Presidencia de la República

El presidente Iván Duque presentó un proyecto para que todo el departamento de La Guajira tenga suministro de agua en el año 2024 y cuyo presupuesto superará los 400.000 millones de pesos.

"Vamos a invertir en este proyecto, que se llama 'Guajira Azul', más de 400.000 millones de pesos en esas intervenciones (...) y algo supremamente importante es empezar por reconocer que hay unos indicadores que no pueden continuar y nos motivaron a intervenir", dijo Duque en el municipio de Uribia.

En la región, hay una deficiencia en el suministro de agua que ha causado graves problemas entre los habitantes, ya que según recordó Duque, "en las zonas rurales del departamento de La Guajira, el acceso al agua es alrededor del 4 % muy por debajo del nivel del país".

Por ello, explicó que con este proyecto la cobertura del suministro de agua llegará al 86 % para 2022 y del 100 % para 2024.

Duque dijo que en la financiación del plan colaborarán bancos internacionales y agencias de cooperación, mientras que el Gobierno trabajará para "alinear las responsabilidades del Estado".

A cargo del proyecto de "Guajira Azul" está el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, nacido en Riohacha, capital de La Guajira, quien comentó que el proyecto es "uno de los grandes sueños" de su vida.

"No hay un solo municipio del departamento de La Guajira que quede por fuera con estas 128 intervenciones (incluidas en el proyecto) para llevar a La Guajira a tener los indicadores de agua entre los cinco mejores (departamentos) de toda Colombia", dijo Malagón.

En este sentido, aseguró que para sacar adelante el proyecto era necesaria una gran voluntad política como la que considera que ha mostrado el presidente Duque.

También afirmó que será necesario "trabajar con las comunidades" y que se cuente con mano de obra local.

Por otra parte, Malagón explicó que es necesario que haya "un proceso permanente de rendición de cuentas", por lo que acudirá "cada dos meses" a las comunidades para "dar cuenta de cómo van los proyectos".

Finalmente, subrayó que será necesario el concurso de Gobierno nacional, entidades territoriales, sector privado y cooperantes internacionales "para sacar adelante" el proyecto.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.