Iván Duque pidió interceder por Andrés Felipe Arias por razones humanitarias

El presidente de la República confirmó que dio instrucciones al embajador Francisco Santos.
Iván Duque, presidente de la República, en Bogotá
Iván Duque, presidente de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

El 19 de diciembre pasado, Catalina Serrano, esposa del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, aseguró en LA FM que la decisión de la justicia de Estados Unidos de no otorgarle la libertad no significa que se le hayan negado.

"Que no haya salido no significa que le hayan negado la libertad. Que estemos próximos a un proceso de extradición no lo sabemos, estamos esperando a la apelación en el Circuito 11 de Atlanta, tenemos una audiencia agendada", aseguró Serrano, al explicar que dicha audiencia podría ser en enero.

En ese entonces surgió la pregunta acerca de qué hacía un gobierno pidiendo la libertad de un ciudadano detenido por la justicia de Estados Unidos, en este caso Andrés Felipe Arias. La pregunta se la hicieron al presidente Iván Duque, en entrevista con el periódico El Tiempo. "¿Usted le dio instrucciones al embajador Francisco Santos para que hiciera la gestión que realizó ante la justicia norteamericana para que se diera un trato especial al exministro Andrés Felipe Arias?", se le consultó.

El presidente Duque respondió. "Una de las responsabilidades del personal diplomático y consular es velar por condiciones humanitarias de nuestros compatriotas en los centros penitenciarios. El embajador procedió bajo esas consideraciones, solicitando una medida existente en los Estados Unidos, mientras se define una situación jurídica".

Lea también: Catalina Serrano, esposa de Andrés Felipe Arias: "no sabemos si extradición está próxima"

"A propósito del tema, la defensa del exministro Arias ha solicitado que él sea juzgado en Colombia en una segunda instancia. El presidente de la Corte ha dicho que esa figura no tiene aplicación retroactiva. ¿Usted sería partidario de algún tipo de acción judicial para que se revisara la sentencia que condenó al exministro Arias a 17 años de prisión?", se le preguntó enseguida.

La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 8 que la doble instancia es un derecho ineludible de garantías judiciales. Ese principio hace parte del bloque de constitucionalidad en Colombia y recientemente el Congreso corrigió ese error histórico que se cometió por años.

Según Serrano, se programó una moción de emergencia en la cual un juez evaluaría la solicitud de libertad hecha por Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos. "No considera que sea una moción de emergencia, pero sí considera que se debe reabrir nuevamente el proceso de libertad bajo fianza, teniendo en cuenta que en las audiencias del pasado, cuando a Andrés se le había negado la libertad bajo fianza, a nosotros se nos negaron muchos testigos que no quedaron en el récord. Él considera que en el récord deben quedar todos los testigos que habíamos solicitado y nos fueron negados. No toma ninguna decisión definitiva", señaló.

Así las cosas, indicó Catalina Serrano, "yo no considero que haya sido una negativa. Al contrario, se nos abre una puerta y es la posibilidad de que testigos que en el pasado no pudimos llevar sean incluidos en el proceso". Sobre la misiva, enviada el 10 de diciembre pasado, consideró que "es una carta muy poderosa" y comparó que mientras Estados Unidos hizo una solicitud de garantías para Luis Fernando Andrade, exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura, y ésta fue atendida, en Estados Unidos no fue suficiente la carta del representante diplomático de Colombia en ese país.

En cuanto a los testigos que espera tener en cuenta, Catalina Serrano dijo que aún no tiene los nombres. Por ahora, dijo, tienen una apelación al proceso de extradición cuya respuesta "puede tardar entre ocho meses y un año más".

Arias fue ministro de Agricultura entre 2005 y 2009 durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. El exministro fue condenado en Colombia por el caso conocido como Agro Ingreso Seguro, un programa para otorgar créditos blandos a pequeños agricultores para instalar sistemas de riego del que se aprovecharon grandes terratenientes.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.