Duque invita a la industria farmacéutica a trabajar en producción de vacunas

El Jefe de Estado recordó que Colombia dejó de producir vacunas en los años 90.
Iván Duque, Copa América 2021
Iván Duque, Copa América 2021. Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque Márquez invitó a la industria farmacéutica del país a trabajar en la producción de vacunas. El mandatario también les propuso asociarse para avanzar en ese propósito, "con el fin de tener soberanía en términos de salud pública" en estos tiempos de pandemia por el covid-19.

El Jefe de Estado recordó que Colombia dejó de producir vacunas en los años 90, “por ese dogma de algunos tecnócratas que decían, 'para qué vamos a producir vacunas si mejor la producen en x o y país' y nos fuimos alejando de esa posibilidad".

Lea también: En el Centro Democrático se barajan nombres a precandidatura presidencial

"Hoy una pandemia despierta al mundo y nos damos cuenta que tener la posibilidad de producir vacunas no es un tema de análisis de competitividad, sino casi que una necesidad de soberanía en términos de salud pública”, señaló el presidente Duque durante el lanzamiento del ‘Plan Vallejo Exprés’, que tuvo lugar en los laboratorios de la farmacéutica Procaps, en Barranquilla.

El mandatario invitó al gerente de esta empresa, Rubén Minski, a disponer la capacidad de la empresa en la producción de vacunas.

“Si hay empresas en Colombia con la posibilidad de soñar en los próximos años y hacer realidad el poder producir vacunas en Colombia es Procaps, y yo lo quiero invitar, doctor Minski. Es más, lo quiero retar hoy para que ponga usted toda su capacidad y todo su conocimiento (...) para que en los próximos se asiente la posibilidad de volver a producir vacunas en Colombia”, destacó.

Le puede interesar: Procuraduría solicita remitir proceso de nulidad contra ministro Daniel Palacios

Así mismo le solicitó al Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, a poner la mirada en esa posibilidad para que empresas como Procaps y otras de la industria farmacéutica puedan dar ese paso, sin descartar la opción de que se asocien para lograrlo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

Los sancionados tendrán prohibido hacer operaciones comerciales con empresas de Estados Unidos dentro del país
Gustavo Petro fue incluido en la Lista Clinton



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario