Paz sin justicia nunca será sostenible: Iván Duque

El presidente estuvo este sábado en la conmemoración de los 200 años de la Constitución de Cúcuta.
Presidente Iván Duque
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque Márquez, en su intervención en la conmemoración por los 200 años de la Constitución de Cúcuta, aseguró que en sí misma “es una hoja de ruta, un faro y el más importante de los acuerdos sociales que genera obligaciones cómo proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de los ciudadanos”.

Duque recalcó que debe entenderse que la paz sin justicia “nunca será sostenible”.

Por su parte, el presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas Ríos, hizo énfasis en el significado de los primeros pasos trazados por la Constitución de 1821 y los factores que son parte de la costumbre constitucional que: “iniciaron con la carta política inspirada por el anhelo del libertador”.

También informó que el Archivo General de la Nación abrirá una exposición de los documentos originales de las constituciones republicanas que ha tenido Colombia las cuales: “le han forjado una identidad institucional, desde 1821 hasta 1991, cuando entró en vigor la última Constitución. Los documentos reposarán en la Casa de Nariño hasta el próximo 10 de febrero”.

Dicha exposición: “exhibirá los textos finales de cada Carta Política con las correspondientes firmas, sellos de autenticación y caligrafía propios de cada época, permitiendo conocer la historia jurídica y legal del Estado colombiano, desde sus inicios hasta la actualidad”.

Cabe recordar que la Constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta fue promulgada el 30 de agosto de 1821 y sancionada por Simón Bolívar, quien fue nombrado Presidente de la República el 6 de octubre del mismo año.

Surgió de esta forma el Congreso de Cúcuta que, estuvo reunido durante cinco meses, entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821, con la participación de 57 diputados en representación de 19 provincias.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.