Iván Cepeda aseguró que el Gobierno y el ELN ultimarán delegaciones para iniciar los diálogos de paz

El legislador también confirmó que, “hemos constatado que en esta ocasión hay una mayor voluntad por parte del ELN".
Luis Guillermo Echeverri solicita al País de España, que no publique más columna de Iván Cepeda
Crédito: Archivo RCN RADIO

Tras su regreso a Colombia, el senador Iván Cepeda, quien hizo parte de la delegación que viajó a Cuba para explorar una futura negociación con la guerrilla del ELN, reveló que, tanto ese grupo ilegal como el Gobierno, llegaron a un acuerdo que propiciaría el inicio de los diálogos de paz.

Lo único que se ha acordado es que el ELN va a dar los pasos internos que tienen que dar para después de cuatro años de suspensión, reactiven su delegación, y por parte del Gobierno también se hará lo propio”, afirmó Cepeda en diálogo con RCN Mundo/La FM.

El legislador también confirmó que, “hemos constatado que en esta ocasión hay una mayor voluntad por parte del ELN de iniciar un nuevo proceso de diálogo de paz que estuvo suspendido por cerca de cuatro años y que se busca culminar como todos queremos”.

La delegación colombiana está conformada además por el canciller Álvaro Leyva, el comisionado de Paz Danilo Rueda, monseñor Héctor Fabio Henao como representante de la iglesia, la misión de la ONU y los garantes.

Lea también: Diálogos de paz con el ELN: La ONU los respaldó y ofreció su apoyo

Lo pactado

“El Gobierno actual, a través del Alto Comisionado, hizo una declaración reconociendo la legitimidad de esa delegación de paz que está en la Habana y por lo tanto, una vez subsanadas esas situaciones que hay que corregir o superar se entrará en una mesa de conversaciones y propiamente en unos diálogos de paz”, reveló el senador.

Cepeda a su vez cuestionó el papel del Gobierno del expresidente Iván Duque, al obstruir el gesto de paz de Cuba e sino incluirlo en una lista de países que patrocinan el terrorismo.

Lea además: Diálogos de paz con el ELN: Comisión del gobierno Petro viajó a Cuba para adelantar reuniones

“Cada proceso de paz es diferente, existe un referente, con el ELN se llegó a una agenda y a unos avances que fueron desperdiciados por el gobierno Duque y que habrá que retomar, está claro y eso lo dijo el comandante del ELN para que desde esa perspectiva se avance sobre lo que ya está construido”, expuso Cepeda.

Lea también: Los militares que comandarán las Fuerzas Militares en el Gobierno Petro

En cuanto a su papel dentro de dicho proceso, el vocero de la delegación colombiana, quien fue facilitador durante los diálogos de paz con las Farc, en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, aseguró que está a la espera de decisiones por parte del mandatario Gustavo Petro.

“Ahora cuando el Gobierno es un gobierno de la coalición política a la que pertenezco, y siendo parte de su bancada mayoritaria en el congreso, obviamente voy a cumplir un papel en lo que el presidente decida y por supuesto en todas las labores tendientes a que este proceso salga adelante, así que estoy muy comprometido con esta labor”, destacó Cepeda.

Por otra parte, Cepeda aclaró que en el viaje a La Habana, “el tema fue estrictamente con el ELN porque son procesos con contenidos distintos. Aquí van a haber procesos de acogimiento a la justicia, pero eso será en un formato y con un tipo de proceso distinto, eso está clarísimo”, en referencia a posibles diálogos con otros grupos al margen de la Ley.

Concluyó que por el momento también se busca que haya acuerdos humanitarios para resolver el grave estado en materia de orden público que hay actualmente en zonas como el Catatumbo, en Norte de Santander o Arauca, a partir de estos diálogos.

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.