Iván Cepeda sobre el Pacto Histórico: "El ganador de la consulta recibirá el respaldo de los otros"

El senador también se refirió a Daniel Quintero y su relación política con el exalcalde.
Consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre: Iván Cepeda detalla propuestas clave para la campaña presidencial
Consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre: Iván Cepeda detalla propuestas clave para la campaña presidencial Crédito: Colprensa

El senador Iván Cepeda afirmó en entrevista con La FM que la consulta del Pacto Histórico se realizará el próximo 26 de octubre, con la participación de Daniel Quintero, Carolina Corcho y otros precandidatos. Cepeda señaló que los aspirantes que no resulten ganadores respaldarán al elegido. “El ganador de la consulta recibirá el respaldo de los otros”, aseguró.

¿Qué acordó el Pacto Histórico para la consulta del 26 de octubre?

El congresista confirmó que las reglas están definidas. “Eso es lo que se ha dicho desde el comienzo y es muy claramente mi posición”, indicó, al tiempo que resaltó el carácter unitario del movimiento. Según Cepeda, mientras en otros sectores predominan las divisiones, en el Pacto Histórico “lo que prima es un proceso unitario”.

Leer más: “No hubo violación de inmunidad”, asegura excanciller Londoño sobre la revocación de la visa a Petro

El senador explicó que las figuras que decidieron declinar a su favor, entre ellas Gustavo Bolívar, María José Pizarro, Susana Mohamad, Gloria Flores y Alibán Tuasanti, aportaron propuestas que serán integradas a su campaña. “Han hecho planteamientos muy serios que retomaremos en esta etapa”, afirmó.

En relación con la participación de Daniel Quintero, dijo que no se trata de un problema de afinidad personal. “Este no es un problema de comodidad, este es un problema de debate político”, señaló. Añadió que la consulta debe desarrollarse con respeto, sin descalificaciones ni insultos.

¿Cuáles son las propuestas de Iván Cepeda en su campaña?

El senador detalló que el eje de su propuesta es dar continuidad al programa del actual gobierno, conocido como el de “Colombia potencia mundial de la vida”. Explicó que se actualizarán sus prioridades en materia económica, agroalimentaria, biodiversidad, protección de la naturaleza, desarrollo social y paz en los territorios. “Ese programa lo vamos a reforzar en una segunda etapa de gobierno”, dijo.

Adicionalmente, Cepeda anunció cuatro líneas de trabajo. La primera es la lucha contra la corrupción. “He propuesto un sistema nacional para acabar con la macro corrupción, distingo entre la corrupción y la macro corrupción”, subrayó. La segunda es lo que denominó una “revolución ética”, centrada en la reflexión sobre la moral y la ética pública.

La tercera línea corresponde a propuestas en política exterior. Sobre las relaciones con Estados Unidos, indicó que será necesario un balance y una evaluación de la política antidrogas. “Llevamos seis décadas con una política que se ha mostrado como un fracaso”, sostuvo, al plantear la necesidad de revisar este enfoque dentro de la diplomacia y con respeto a la soberanía nacional.

Vea también: “No necesito visa”, dice el presidente Petro ante revocatoria de EE.UU.

En cuarto lugar, anticipó nuevas propuestas en temas sociales y económicos durante las próximas semanas. Resaltó que su propósito es hacer una “exposición argumentada y lo más clara posible” de las ideas de gobierno que promueve en el marco de la consulta.

Finalmente, sobre los tiempos de campaña, reconoció que el mes previo a la consulta es corto. “Nosotros habíamos pedido incluso una prórroga para poder desarrollar una campaña con más espacio”, explicó, aunque aseguró que recorrerá el país con el tiempo disponible. Invitó a la ciudadanía a escuchar las propuestas y participar activamente en el proceso.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.