Gobierno a la FAO: informe fue un error monumental y una gran irresponsabilidad

La FAO admitió su error en el informe que ubicó a Colombia como uno de los peores países en materia alimentaria.
Iván Duque y Marta Lucía Ramírez a las afueras del Palacio de Nariño
Iván Duque y Marta Lucía Ramírez a las afueras del Palacio de Nariño. Crédito: Colprensa

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) reconoció que cometió un error con el informe que presentó sobre Colombia en el que ubicó al país en la lista de los peores en el mundo en materia alimentaria por hambre aguda.

“Lamentablemente el informe no refleja lo que queríamos revelar porque una cosa es tener un problema de seguridad alimentaria aguda en un grupo poblacional y otra cosa es pensar que el país esté afectado por una situación de deterioro”, señaló la agencia de la ONU.

En entrevista con La FM, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez calificó de desafortunado dicho informe que le hizo daño al país, basado en cifras que no reflejan la realidad de Colombia, no obstante, destacó que la FAO haya reconocido públicamente su equivocación.

“Fue un informe parcial que, con el propósito de señalar una situación difícil de los migrantes venezolanos, no en Colombia, y al querer señalar esto cometen un error monumental e inaceptable al colocar a Colombia como uno de los peores países del mundo en materia alimenticia”, afirmó.

Dijo que de acuerdo a las explicaciones que les dio la oficina de la ONU, lo que sucedió es que desde Roma, donde está ubicada la sede principal, tomaron datos sueltos y armaron el informe sin contrastar las cifras.

“Nos dicen que la oficina de ellos en Roma reparó este informe, basado en algunos datos que estaban trabajando acá para mostrar el riesgo que tiene Colombia con dos millones de migrantes y lo que querían era convocar la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional, pero les salió muy mal”, aseveró.

La también ministra de Relaciones Exteriores lamentó además que el informe saliera a la luz sin que se contrastara con cifras del Gobierno, como normalmente se hace. “La manera en que este informe salió es de forma atípica, en este caso a ningún funcionario del Gobierno le comentaron del informe y hay cifras que no coinciden”.

Rechazó que políticos colombianos, aprovechando que están en campaña, hayan salido a frotarse las manos y a aplaudir este tipo de informes que descalifican el país ante el mundo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.