Impuesto solidario: Gobierno lo defiende, pero acata el fallo

El presidente Iván Duque aseguró que es una situación que no se puede predecir.
Imagen de referencia de dinero.
Imagen de referencia de dinero. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que acata la decisión de la Corte Constitucional que tumbó la creación del impuesto solidario por la pandemia, fijado en el decreto legislativo 568 de 2020.

Aunque el alto tribunal consideró que el mismo es inconstitucional, el mandatario aseguró que se partió del análisis de expertos y en el marco de la ley. “Es muy difícil saber qué puede pasar”, indicó.

Lea además: Impuesto solidario: los detalles y tropiezos en la Sala Constitucional

En ese sentido, dijo que acata la decisión de la Corte y “me parece que afortunadamente no hay un efecto fiscal adverso este año y los que ya lo pagaron lo podrán imputar para los descuentos respectivos del impuesto de renta”, dijo en entrevista con la emisora W Radio.

Con una apretada votación de 5-4, la Sala Plena de la Corte determinó que dicho impuesto, que tenía como destino específico a la clase media vulnerable y a los trabajadores informales, no cumplía con todos los requisitos de la Carta Magna.

El decreto establecía que los trabajadores del sector público debían hacer un aporte porcentual de su salario. En el caso de los contratos de prestación de servicios superiores a los 10 millones de pesos se fijaba un aporte del 15%.

Lo mismo ocurría con los servidores públicos y contratistas del Estado. El decreto fijaba una serie de tablas para separar los porcentajes dependiendo del sueldo devengado.

Le puede interesar: Corte Constitucional tumba impuesto solidario para la pandemia

Gestión

El presidente Duquetambién se refirió a la ausencia en la pandemia de la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres y aseguró que aunque no sea muy visible adelanta funciones específicas en la cartera.

Así mismo, con la ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum, a quien poco se le ve en medios de comunicación y ruedas de presa; sobre ella dijo que cumple una excelente gestión.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez