La Procuraduría advirtió que "hay dos amenazas grandes" sobre las elecciones de 2026

Gregorio Eljach alertó que el hackeo, el bombardeo digital cibernético, las "granjas digitales" y la desinformación son más amenazas.
Procuraduría General de la Nación
Elecciones 2026: Inscripción de cédulas bajo la lupa de la Procuraduría Crédito: Foto prensa Registraduría y Foto Procuraduría

El procurador general, Gregorio Eljach, lanzó una advertencia de cara a las elecciones del 2026. El jefe del Ministerio Público ratificó que existen dos amenazas fuertes en el espacio cibernético que van en contra de los comicios.

Puntualmente, el órgano de control se refirió, por un lado, a las formas de hackeo de las que ha sido víctima el sistema electoral colombiano, y, por otro, al fenómeno de la desinformación, al que describió como originado en "granjas digitales".

"Hay dos amenazas grandes sobre el proceso electoral: por un lado, la posibilidad de hackeo y bombardeo digital cibernético, y, por otro lado, el efecto dañino de la desinformación, la manipulación de lo que llaman las granjas digitales" señaló el procurador.

Puede leer: El uribismo y Cambio Radical confirmaron una ‘Cumbre de la Oposición’ para las elecciones de 2026

Eljach manifestó que la Procuraduría ha abordado ambas temáticas y que se está recibiendo apoyo del Ministerio de Hacienda para tener los recursos necesarios y evitar cualquier tipo de perturbación, a lo que se suma un trabajo articulado con los demás organismos de control y de inteligencia.

Sus advertencias se dieron durante el décimo Congreso LAFT América 2025, realizado en Bogotá, donde aseguró que frente a la primera gran amenaza “se viene trabajando para establecer un escudo tecnológico que no permita que se alteren los resultados en la transmisión de datos”.

A su turno, y en materia de economía nacional, David Schwartz, CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA), envió un mensaje al país frente a la lucha contra el lavado de activos y los carteles cibernéticos que buscan engañar al sistema financiero colombiano.

Vea también: Procuraduría advierte que de no aprobarse en el Congreso el Gobierno deberá decretar el presupuesto de 2026

"Lo más importante siempre es estar al día con las capacitaciones. (...) Las tipologías de los criminales y los carteles cambian diariamente", añadió Schwartz.

Por otro lado, el presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo, ratificó que la asociación sigue trabajando en capacitación permanente para garantizar la seguridad y prevenir los riesgos de lavado de activos. Asímismo, para brindar seguridad a los usuarios que tranzan en las redes multiservicios.

Restrepo resaltó que la agrupación viene contribuyendo al fisco de la Nación y a la salud, gracias al pago de impuestos y aportes fiscales que superaron los tres billones de pesos en 2024.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.