Hasta el 20 junio estarán cerradas las zonas fronterizas marítimas por elecciones

Dicha medida incluye controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos.
Embarcación en el río Amazonas
Barco Crédito: Cortesía

La Dirección General Marítima (Dimar), estableció el cierre de pasos terrestres y fluviales autorizados de frontera desde el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del 20 de junio del 2022.

La entidad marítima a través de sus Capitanías de Puerto Fluviales en Leticia, Puerto Carreño, Inírida, Arauca y Puerto Leguízamo, reveló que con esta medida se busca conservar el orden público durante el período de elecciones presidenciales, que se desarrollarán este domingo 19 de junio.

Lea aquí: Elecciones 2022: Procuraduría solicitó protección para los E14

Dicha medida incluye controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos; exceptuando los tránsitos que deban realizarse para ejercer el derecho al voto en los puestos fronterizos o por razones, de caso fortuito o fuerza mayor.

La DIMAR indicó que se podrá restringir la circulación de vehículos y de transporte fluvial, para prevenir posibles alteraciones del orden público de acuerdo a recomendación de consejos de seguridad de cada jurisdicción.

Las fronteras con Panamá, Perú, Brasil y Ecuador, los ciudadanos colombianos que residan en cualquiera de esos países, deberán ejercer su derecho al voto en los respectivos consulados.

De otra parte, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reveló que se encuentra en total alistamiento y realizando operaciones de transporte masivo, desarrolladas en el marco del “Plan Democracia”, evitando cualquier accionar delictivo antes, durante y después de las elecciones.

Le puede interesar: Elecciones presidenciales: ¿cómo consultar el puesto de votación desde el celular?

En estas acciones se vienen utilizando aeronaves como el Boeing 737 que tiene gran capacidad de transporte de carga, para realizar el transporte de más de 1.000 uniformados al Valle del Cauca, Antioquia y el Fuerte Militar de Tolemaida.

Los uniformados cumplirán misiones de patrullaje y seguridad antes, durante y después de los comicios de este fin de semana.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.