Concejo de Bogotá advierte por el hacinamiento en estaciones de Policía; sigue en 136%

De acuerdo con el concejal, existen 1.668 personas adicionales dentro de estos centros, duplicando la cantidad permitida.
Hacinamiento en Dosquebradas
Hacinamiento en Dosquebradas Crédito: Foto RCN radio

El concejal de Bogotá, Rolando González, denunció una posible crisis en los centros de detención transitorios en la capital del país, al indicar que actualmente por lo menos 2.895 personas detenidas, cuando la capacidad es de 1.227.

De acuerdo con el concejal, existen 1.668 personas adicionales dentro de estos centros, duplicando la cantidad permitida y evidenciando un sobrecupo del 136%.

"Se evidencia que las personas están irregularmente recluidas por más de 36 horas. Hoy, 19 de los 23 centros de detección transitoria presentan hacinamiento", dijo.

Lea también: Secretaría de Seguridad de Bogotá culpó al Gobierno del hacinamiento en estaciones de Policía

El concejal agregó que "Bogotá cuenta con dos tipos de centros de detención transitoria, 19 estaciones de policía y 6 URI a cargo de la Fiscalía de la Nación. En 12 de ellas supera el 100%, siendo los casos más dramáticos la Estación de Policía de Usaquén con un hacinamiento del 740%, la Estación de Policía de Kennedy con un 562%".

González explicó que en la estación de la localidad de Bosa se cuenta con un 514% de hacinamiento, "mientras que la de Terminal registra un 240% y la de Engativá con 238%".

Señaló que otra de las preocupaciones es que en esos centros de detención transitoria hay 455 personas condenadas, que no han podido ser trasladados a las diferentes cárceles como consecuencia de la falta de cupos para recibir los nuevos reclusos.

“Hoy las estaciones de Policía se están convirtiendo en cárceles por la cantidad de delitos que se cometen en Bogotá y lo preocupante es que estos lugares no están en capacidad de sostener a la cantidad de detenidos que tiene hoy", sostuvo.

Le puede interesar: Garantizan alimentación para privados de la libertad en las URI y estaciones de policía hasta 2025

El concejal concluyó que a la fecha, la Policía Metropolitana no ha priorizado la intervención y mantenimiento de las celdas de las estaciones de policía, por lo que es necesario ampliar la oferta de equipamientos que permitan aumentar la capacidad para atender las personas detenidas.


Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.