Con el voto en blanco, Gustavo Bolívar volvió a perder la segunda vicepresidencia del Senado

Varios senadores insistieron en que se debe elevar una nueva consulta al Consejo de Estado.
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP
Gustavo Bolívar no querría pagar peajes y gasolina de su esquema, según UNP Crédito: Colprensa

En cumplimiento del reciente fallo del Consejo de Estado, la plenaria del Senado volvió a adelantar la votación para elegir al Segundo Vicepresidente del Senado de la República, cargo que perdió el pasado 20 de julio el senador Gustavo Bolívar tras la victoria del voto en blanco.

En esta oportunidad la votación quedó similar, puesto que 48 legisladores (55%) apoyaron nuevamente el voto en blanco y Gustavo Bolívar apenas obtuvo el respaldo de 40 congresistas (45%).

Le puede interesar: Ningún partido político en Comisión Electoral de Garantías habló de fraude electoral: MinInterior

El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, explicó que de acuerdo a la sentencia del alto tribunal, los votos en blanco no tienen efecto y no pueden contabilizarse para este tipo de elecciones, razón por la cual Bolívar si quedó elegido.

“Para este tipo de elecciones, según la sentencia, no aplica el voto en blanco, eso solo es exclusivo para cargos de elección popular. Acá no es aplicable, es lo que dice la esencia del fallo, en consecuencia el voto en blanco no es eficaz porque hay una limitación constitucional”, indicó.

Sin embargo, al momento de ratificar la elección, en la plenaria del Senado no se alcanzó el quórum y la declaración de la misma quedó en el limbo.

El presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, afirmó que “lo que procede en este caso es buscar la mayor claridad jurídica y revisar ese fallo porque existen normas de carácter constitucional y estatutaria que le dan un tratamiento al voto en blanco y en este caso el fallo no lo está haciendo”.

“Hay que reconocer que la oposición tiene un derecho estatutario a tener la Segunda Vicepresidencia, pero la dificultad está en que la plenaria del Senado no ha acogido el nombre de Gustavo Bolívar para este propósito”, manifestó.

Durante la plenaria, algunos congresistas levantaron la voz de protesta y afirmaron que el fallo del Consejo de Estado viola el derecho que tienen los legisladores de no respaldar el nombre de una persona en específico para ocupar un cargo en la mesa directiva.

El senador Carlos Abraham Jiménez afirmó que la jurisprudencia indica que cuando el voto en blanco sale victorioso en cualquier tipo de elección, se debe repetir la votación con candidatos distintos.

“No se puede elegir a un senador que nos trata a todos de bandidos, si cambian el candidato, el Senado está dispuesto a acompañar a la oposición. Ya está definido que cuando gana el voto en blanco, se debe repetir la elección con candidatos distintos, respetemos la votación del voto en blanco (…) Lo más sano es que se vuelva a consultar al Consejo de Estado”, manifestó.

Consulte aquí: Propuesta de reconteo de votos se cayó

Sin embargo, el senador Luis Fernando Velasco afirmó que el fallo del Consejo de Estado protege los derechos que tienen las minorías de tener representación en las mesas directivas del Congreso.

“Uno de los derechos de las minorías es postular a uno de sus integrantes, se protege a las minorías de una imposición que puedan hacer las mayorías. Lo que ocurrió es un hecho político y es que ha habido unos votos en blanco que es un rechazo político a un nombre pero, como lo dice la sentencia del Consejo de Estado, para efectos de la aceptación de esa votación no tiene ningún efecto”, sostuvo.

Varios senadores insistieron en que se debe elevar una nueva consulta al Consejo de Estado para determinar cómo se debe proceder en los casos en que el voto en blanco vuelva a resultar victorioso para este tipo de elecciones internas en el Congreso.


Proyecto de ley

Presentan proyecto de Ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.
La SIC castigó a Movistar con una sanción millonaria por incumplir con la ley



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad